Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo de Texas cae un 4,5 por ciento, el mayor descenso en siete meses

Nueva York, 6 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas registró hoy una caída del 4,5 por ciento, la más fuerte en siete meses, y cerró a 72,06 dólares por barril (159 litros), arrastrado por los temores a un enfriamiento de la economía de Estados Unidos.

Al finalizar la sesión regular en la bolsa de materias primas de Nueva York (NYMEX), el precio de los contratos para entrega en septiembre de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) fue 3,42 dólares más barato que en la jornada anterior y el más bajo desde el pasado 3 de julio.

Después del máximo histórico registrado la semana pasada, cuando el crudo de Texas llegó a cotizar a 78,77 dólares y logró cerrar la sesión del miércoles en 78,21 dólares, el petróleo comenzó una fuerte caída (del dos por ciento durante esa semana) que continuó hoy.

Los contratos de gasolina para entrega en septiembre perdieron hoy un cinco por ciento (10,31 centavos) y cerraron a 1,9259 dólares por galón.

Los contratos de gasóleo de calefacción también cayeron 9,47 centavos, un 4,7 por ciento, hasta los 1,9393 dólares por galón.

Por contra, el precio al que se vendió el gas natural en los contratos de entrega en septiembre aumentó cerca del dos por ciento (11,8 centavos) para acabar en 6,208 dólares por mil pies cúbicos.

Algunos analistas consideran que el fuerte descenso del crudo se debe a una corrección técnica después de un periodo de fuertes alzas, mientras que otros auguran que el petróleo ligero dulce (con bajo contenido de azufre) de Texas seguirá cayendo y podría llegar a venderse por 60 dólares.

Con todo, seguiría muy por encima de los 50 dólares con que comenzó el año.

Los analistas concuerdan en que uno de los factores que más ha contribuido en esa caída es la publicación la semana pasada de datos sobre creación de empleo en EE.UU., que han hecho temer a los analistas que la economía estadounidense se desacelere, lo que reduciría la demanda de productos petrolíferos.

Las cifras del mercado laboral se sumaron a las del sector de servicios, que explica más del 80 por ciento de la economía estadounidense y que se expandió el mes pasado menos de lo previsto.

Mientras tanto continúa el temor a que se produzca una crisis en el sector de los bonos de empresas a raíz del contagio desde los créditos hipotecarios de alto riesgo.

Precisamente hoy la compañía de créditos inmobiliarios American Home Mortgage -una de las mayores que brindan crédito a clientes con buen historial crediticio, pero que no logran préstamos preferenciales en otras entidades- se declaró en bancarrota, al no poder cumplir con sus obligaciones pendientes por más de 100 millones de dólares.

Por otra parte, hay analistas que destacan que no hay señales de huracanes en el Caribe hasta la fecha, lo que reduce el temor a que esas tormentas puedan afectar a la producción de las plataformas petrolíferas del Atlántico Sur y tensar el precio del petróleo.

Los analistas discrepan sobre si el pronunciado abaratamiento de los contratos tanto del crudo como de las gasolinas en los últimos días son el comienzo de una caída sostenida de los precios en el sector energético o simplemente un ajuste fruto de la toma de beneficios tras una temporada alcista.

En cualquier caso, se cree que la poca disposición de los países exportadores de petróleo, agrupados en la OPEP, a aumentar su producción ha contribuido a retener la caída de los precios. EFECOM

mgl/afa/joc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky