Bolsa, mercados y cotizaciones

Investigan en Brasil a empresa uruguaya por uso de información privilegiada

Río de Janeiro, 9 ago (EFECOM).- Una empresa uruguaya figura entre las investigadas en Brasil por supuestamente haberse beneficiado en el mercado bursátil con información privilegiada sobre la negociación que concluyó con la compra de la petroquímica Suzano por parte de la petrolera Petrobras, informó hoy la prensa.

La empresa uruguaya Vailly S.A. y el operador de bolsa brasileño Antonio Carlos Reissmann son investigados por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el órgano regulador del mercado bursátil brasileño, por presunto uso de información privilegiada, según una información publicada hoy por el diario O Globo.

De acuerdo con la versión periodística, ambos ganaron cerca de 1.500 millones de reales (unos 789,5 millones de dólares) con la negociación de acciones de la petroquímica Suzano antes de que Petrobras anunciara oficialmente su compra el pasado viernes.

Las operaciones de compraventa de acciones de la petroquímica hechas por la empresa y por el operador fueron embargadas el martes por un juez federal de Río de Janeiro mientras transcurren las investigaciones.

Vailly S.A., con sede en Uruguay, es socia minoritaria en Brasil de la operadora de telefonía móvil Amazonía Celular, del grupo Bardella y de la eléctrica Transmisión Paulista, mientras que Riessmann, fue director de la corredora de bolsa Exacta.

La estatal Petrobras anunció el pasado viernes la compra de la totalidad del capital social de la Petroquímica Suzano por 2.700 millones de reales (unos 1.421 millones de dólares).

Fue la segunda operación más importante del sector petroquímico brasileño este año y le permitió a Petrobras pasar a controlar el 100 por ciento de Suzano Petroquímica Operacional, el 50 por ciento de su filial Río Polímeros, el 24 por ciento de Petroquímicas Uniao y el 20 por ciento de Petroflex.

La compra también le permite a Petrobras pasar a dominar cerca del 30 por ciento del mercado petroquímico brasileño y mejorar su posición en la disputa con Braskem, la principal empresa del sector y una filial del poderoso grupo Odebrecht.

A comienzos de año Petrobras, Braskem y el Grupo Ultra habían anunciado la compra segmentada por unos 4.000 millones de dólares del Grupo Ipiranga en una operación que también investiga la Comisión de Valores Mobiliarios debido a que la información se filtró antes del cierre del negocio y algunos inversores obtuvieron millonarias ganancias.

Uno de los acusados de haberse aprovechado de información privilegiada en la venta del grupo Ipiranga era gerente ejecutivo de Petrobras Distribuidora, una subsidiaria de la petrolera estatal. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky