Empresas y finanzas

Casi 40% sanciones uso información privilegiada se impusieron en último año

Madrid, 2 ago (EFECOM).- El 38,62 por ciento de las sanciones impuestas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por uso de información privilegiada desde 1992 se produjeron durante el último año, ya que, en 2006, hubo multas por 1,77 millones de euros -casi un 75 por ciento de las del año pasado-.

Así se desprende de los datos facilitados en un estudio de Victoria Villanueva Fresán, técnico de la Dirección de Estudios y Estadísticas de la CNMV, sobre "Análisis de los movimientos en los precios previos a los anuncios de opa", donde se reconoce que es "muy complejo" combatir este fenómeno.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso el año pasado treinta sanciones por la comisión de diferentes infracciones, que supusieron la imposición de multas por importe de 2,37 millones de euros, de los que 1,77 millones correspondieron a el uso indebido de información privilegiada contra cuatro personas.

Según la memoria de la CNMV, el incremento de la cuantía se explica, principalmente, por la imposición de una multa de un millón de euros a Deutsche Bank, a la que también se impidió durante tres meses participar en la colocación de valores por haber comunicado información privilegiada en la oferta privada de acciones en Ebro Puleva en 2004.

Además, la CNMV destaca en este documento la multa de 30.050 euros exigida a una empleada de una entidad de crédito por comunicar información privilegiada a un familiar suyo, y la de 60.000 y 682.255 euros impuestas a dos personas físicas por usar información privilegiada.

Tan sólo en 1994 se produjeron más sanciones por uso de información privilegiada, ya que el montante superó los 1,93 millones de euros en aquel año, cuando se impusieron diversas multas a Afisa y distintas sociedades y personas relacionadas con esta

De cualquier manera, ocho de los quince años analizados terminaron sin sanciones (1993, 1995, 1996, 1997, 2000, 2002, 2003 y 2004), mientras que, en siete año, hubo multas por un total de 4,58 millones de euros.

Además de 1994 (1,93 millones) y el año 2006 (1,77 millones de euros), se produjeron sanciones en 1992 (a una persona por 448.956 euros), en 1998 (a cuatro personas por 120.202 euros), en 1999 (a tres personas por 133.592 euros), en 2001 (a tres personas por 56.382 euros) y en 2005 (a dos personas por 60.101 euros).

La autora del trabajo indica que "detectar al acto ilícito" en el uso de información privilegiada es "complicado", debido "al elevado número de intermediarios y de operaciones diarias, la rapidez con que se efectúan y la interconexión de los mercados mundiales".

Tambien, "aunque se haya detectado un caso de posible uso de información privilegiada, resulta también difícil poder probarlo y sancionarlo", argumentó Villanueva Fresán.

En el repaso histórico a las sanciones de la CNMV, la técnico de la CNMV señala además, como conclusión, que se puede decir que la creación de la Unidad de Vigilancias de Mercados (UVM) dentro del organismo supervisor produjo "un efecto positivo en la integridad del mercado al causar una disminución en el número de anuncios significativos precedidos por un movimiento en los precios anormal".

Durante el último año, la UVM del supervisor bursátil, encargada de estudiar la posible existencia de abuso de mercado, investigó a 415 personas físicas y jurídicas y desarrolló 2.227 actuaciones.

Las investigaciones de la UVM pueden dar lugar a la realización de actuaciones posteriores por parte de la CNMV si se estima que las personas investigadas han realizado prácticas que no se adecúan plenamente o incumplen las normas en vigor. EFECOM

dsp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky