Bolsa, mercados y cotizaciones

Geithner: recuperación necesita de países ricos, no solo de emergentes

Un crecimiento bajo de las grandes economías mundiales es la principal amenaza para la recuperación mundial, que no puede depender solo del crecimiento de las economías emergentes, opinó el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner, en un artículo conjunto publicado este jueves antes de la cumbre del G20 en Seúl.

Una recuperación completa de la crisis financiera global no puede alcanzarse solo con el crecimiento de las economías emergentes, dijo Geithner, en una columna conjunta publicada este jueves por el diario The Wall Street Journal con el ministro de Economía australiano Wayne Swan y su par de Finanzas de Singapore, Tharman Shanmugaratnam.

"El principal riesgo para el mundo no es la inflación en las economías avanzadas, en donde las expectativas de inflación son estables y de niveles relativamente bajos. (El riesgo central) es que las economías avanzadas no alcancen el crecimiento que deberían", escribieron los tres responsables.

"Las economías emergentes, aunque crecen rápidamente, de forma colectiva representan solo un tercio del producto (interno bruto) global, y el crecimiento general para todo el mundo todavía no es suficiente", añadieron los dirigentes en su artículo.

La nota fue publicada este jueves a horas del inicio en Seúl de la cumbre del Grupo de los 20 países desarrollados y emergentes que conjuntamente responden por 90% de la economía mundial.

La cita de líderes en Corea del Sur estará dominada por divergencias sobre los desequilibrios cambiarios y comerciales en el mundo, en un marco de acusaciones sobre manipulaciones del tipo de cambio por las grandes economías para mejorar su competitividad.

China, además de Alemania y Brasil, acusaron a Estados Unidos de depreciar el dólar luego de que la Reserva Federal, el banco central estadounidense, anunciara la compra de bonos del Tesoro por 600.000 millones de dólares, una inyección de fondos en el circuito financiero destinada a alentar el crédito y el consumo en Estados Unidos que aplastó al billete verde en el mundo.

El presidente norteamericano Barack Obama y ahora su secretario del Tesoro, buscan defender las políticas de impulso al crecimiento adoptadas en Estados Unidos, remarcando que las economías desarrolladas y especialmente la norteamericana deben crecer para bien de la recuperación económica mundial.

Los países deben trabajar juntos para conjurar esta "recuperación de dos vías" -con lento crecimiento en naciones desarrolladas y rápido en países emergentes-, y desarrollar "un nuevo marco de trabajo para cooperar para permitir tasas de cambio que reflejen los fundamentos económicos y apoyen las reformas estructurales que se necesitan", señalaron los ministros.

Las divergencias entre Estados Unidos y China son evidentes antes de la Cumbre, con los estadounidenses acusando a sus contrapartes chinos de mantener artificialmente desvalorizada su moneda para impulsar sus exportaciones, y Pekín replicando con críticas sobre la política norteamericana con relación al dólar.

Brasil, octava economía mundial, tiene la más valorizada de las monedas entre las economías del G20, según muestran recientes estudios, producto del fuerte ingreso de divisas a su mercado doméstico, y su gobierno criticó duramente la decisión estadounidense por temores de que el dinero lanzado al mercado por la Fed genere burbujas especulativas en naciones emergentes.

El gobierno brasileño ha llamado a los países ricos a tomar medidas que alienten el consumo en sus mercados.

"Las economías avanzadas no consiguieron una recuperación adecuada, ellas no pueden recuperarse a costa de nuestros mercados. Los países emergentes están colaborando, China, India y Brasil estimulamos el mercado interno, es necesario que ellos estimulen su mercado interno", estimó el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky