Fráncfort (Alemania), 8 ago (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un proceso judicial por haber violado supuestamente los derechos de autor del constructor del edificio que albergará en el futuro su nueva sede, el antiguo mercado mayorista de frutas y verduras de Fráncfort.
En la primera vista del proceso judicial, que comenzó hoy en el Tribunal Regional de Fráncfort, el juez dictó que esta autoridad judicial decidirá el próximo 29 de agosto si el caso es de su competencia o del Tribunal Europeo, dijo a Efe un portavoz del BCE.
El banco europeo asegura que los cambios efectuados en los planos se hicieron con la conformidad de las autoridades de conservación histórica y que ésta ha sido respetada al integrar las funciones que previsiblemente se desarrollarán en el área, añadió la fuente consultada por Efe.
La legislación de conservación histórica exigía mantener la fachada de hormigón del edificio, según la entidad monetaria.
El BCE prevé iniciar a comienzos de 2008 las obras de construcción del nuevo edifico y mudarse en 2011, aunque el proceso judicial podría retrasar estos planes.
La familia del arquitecto Martin Elsaesser, quien creó este monumento nacional protegido históricamente llamado Grossmarkthalle en 1928, demandó al BCE porque considera que va a hacer cambios masivos que infringen los derechos de autor, que prescriben a los 70 años de la muerte del autor de una obra arquitectónica.
La Grossmarkthalle está situada en la parte este de Fráncfort y era en su origen el edificio más grande de la ciudad con 220 metros de largo, 50 metros de ancho y una altura de entre 17 y 23 metros.
Para la nueva sede del BCE, el grupo de arquitectos vienés Coop Himmelb (l) ha creado una construcción de cristal y hormigón armado, que consiste en tres elementos: un híbrido escultural de dos torres conectadas por un atrio, y la antigua nave de la Grossmarkthalle, que servirá de entrada principal al banco y área pública.
El nuevo edificio tiene una capacidad para 2.300 personas y una superficie útil neta de 95.000 metros cuadrados.
Actualmente, los empleados del BCE trabajan en tres edificios diferentes en la ciudad de Fráncfort ya que la actual sede central no tiene capacidad para albergar a todos ellos.
El proyecto de construcción del edificio costará 500 millones de euros (655 millones de dólares). EFECOM
aia/mja/lgo
Relacionados
- Consejero avanza que la Junta se podrá personar en el proceso judicial
- Cadbury afronta proceso judicial por brote de salmonella en su fábrica
- Economía/Motor.- Zapatero ordena a la Abogacía del Estado que se persone en el proceso judicial de Delphi
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- USO se persona en proceso judicial abierto por Delphi España