Londres, 23 abr (EFECOM).- La multinacional británica de la confitería y los refrescos Cadbury Schweppes afrontará un proceso judicial por la contaminación por salmonella de algunas de sus chocolatinas, el verano pasado, en la planta de Marlbrook (oeste de Inglaterra), anunció hoy el ayuntamiento de Birmingham.
La empresa británica, que el pasado junio tuvo que retirar de la venta al público más de un millón de chocolatinas, será procesada por la presunta infracción de tres normas, cada uno de los cuales conlleva una pena máxima de dos años de prisión y multas ilimitadas.
El primer grupo confitero del mundo está acusado de haber puesto a la venta productos "no aptos para el consumo", así como de no haber informado "inmediatamente" a las autoridades sanitarias del brote, que podría haber afectado a 180 personas, según la Agencia para la Protección de la Salud Británica (HPA).
Asimismo, Cadbury también afronta la acusación de "no identificar los peligros de los chocolates contaminados con salmonella".
La firme británica, que el pasado diciembre cifró en 30 millones de libras (unos 45 millones de euros) las pérdidas por la retirada del mercado del millón de chocolatinas, está citada para comparecer ante el juez de primera instancia de Birmingham el próximo 15 de junio.
En un comunicado hecho público hoy, la compañía aseguró que, durante la investigación, cooperó "totalmente" con las autoridades y que "examinará los cargos que le han sido imputados".
"Dado que ahora hay una acción legal pendiente, sería inapropiado realizar más declaraciones", afirmó hoy un portavoz de la compañía, que atribuyó el brote de salmonella a una tubería contaminada.
La policía sigue investigando por qué la empresa, con sede en Birmingham (centro de Inglaterra), no alertó a la Agencia de la Calidad de la Alimentación ni a las autoridades sanitarias británicas en el momento de conocer el brote de salmonella en su fábrica de Marlbrook, en el condado de Herefordshire, en enero del 2006.
No fue hasta seis meses después cuando la empresa admitió el brote, una vez que la Agencia para la Protección de la Salud alertó del problema por el inusual incremento de casos de salmonella del tipo Montevideo.
Tras el anuncio de hoy, las acciones de Cadbury retrocedían un 0,22 por ciento a las 10:45 GMT, hasta los 687 peniques. EFECOM
lj/vg/cg
Relacionados
- Economía/Motor.- Zapatero ordena a la Abogacía del Estado que se persone en el proceso judicial de Delphi
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- USO se persona en proceso judicial abierto por Delphi España
- Opa a Endesa: la juez de Nueva York suspende el proceso judicial contra E.On motivado por Gas Natural
- E.ON ve avances positivos en su opa por el deseo de Endesa de desbloquear el proceso judicial