Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar cae ante el euro y yen por datos mercado laboral y sector servicios

Nueva York, 3 ago (EFECOM).- Los débiles datos del mercado laboral en julio y las cifras de actividad en el sector servicios menores de lo previsto afectaron con fuerza hoy al dólar, que volvió a caer frente al euro y el yen.

Al cierre de los mercados bursátiles en Nueva York, el euro se cambiaba a 1,3776 dólares, después de pagarse 1,3702 dólares por euro el jueves.

Con respecto al yen, el "billete verde" se negociaba a 118,01 yenes, desde los 119,26 yenes por dólar de la sesión anterior.

Esta mañana se informó que el desempleo se elevó en EE.UU. al 4,6 por ciento en julio pasado, por encima de las proyecciones de los analistas, al tiempo que se crearon solo 92.000 nuevos puestos de trabajo, la cifra más baja desde febrero y muy por debajo de lo que esperaban los expertos.

A la debilidad del mercado laboral se sumó la disminución del ritmo de expansión del sector servicios, cuyo índice de actividad cayó hasta los 55,8 puntos en julio desde los 60,7 puntos de junio, y lejos de las proyecciones de los analistas de 59 unidades.

Aunque cualquier cifra por encima de 50 puntos indica una expansión en el sector, la baja de julio es la más fuerte en casi dos años.

Estos datos permiten prever una actividad económica más débil en lo que resta del año, lo que podría afectar las decisiones de las autoridades respecto de los tipos de interés.

Hasta ahora la Reserva Federal (Fed) ha sido clara en señalar que el principal peligro que ve es un aumento excesivo de la inflación, lo que hacía descartar una baja de tipos.

Sin embargo, las últimas cifras de actividad indican que la economía no crece con la suficiente fuerza como para generar importantes presiones inflacionarias.

Al mismo tiempo, los serios problemas del sector de los bonos de empresas hacen que muchos analistas piensen que las autoridades van a abandonar la próxima semana, en una reunión de la Fed, su postura de favorecer un mantenimiento de los tipos y que se inclinarán hacia una posible rebaja de tasas.

En momentos en que se da casi por hecho que se decretarán nuevas alzas de tipos en la eurozona, los movimientos de los intereses en EE.UU. benefician al euro, que se negocia actualmente cerca de los máximos históricos ante la moneda estadounidense.

Por su parte, el yen se vio beneficiado una vez más por la mayor sensación de riesgo en el sector crediticio estadounidense, lo que lleva a muchos inversores a revertir sus "carry trades", es decir, operaciones en las que se tomaron créditos en yenes para invertir en mercados de mayor riesgo.

Al retirar las inversiones de mercados menos seguros y cancelar los créditos en yenes, el valor de la divisa nipona sube, tal como lo ha venido haciendo en las últimas semanas.

Con estos y otros datos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 1,3776 1,3702

Yen 118,01 119,26

Libra Esterlina 0,4899 0,4909

Franco Suizo 1,1906 1,2038

Dólar Canadiense 1,0566 1,0526

EFE

afa/pmc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky