Fráncfort (Alemania), 1 ago (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá mañana los tipos de interés en el 4 por ciento pero los volverá a subir, previsiblemente en septiembre, para hacer frente al encarecimiento del petróleo y de algunos alimentos.
De los 45 analistas encuestados este mes por la agencia Dow Jones, todos pronosticaron que el BCE dejará inalteradas las tasas mañana y 39 previeron que el precio del dinero subirá hasta el 4,25 por ciento antes de que acabe este trimestre.
Tras la última reunión del consejo de gobierno del BCE para debatir los tipos de interés, el presidente de la institución, Jean-Claude Trichet, no dio señales claras acerca de si el próximo aumento se producirá en septiembre u octubre, señalaron los analistas del banco público alemán BayernLB.
Estos expertos previeron, no obstante, que el incremento será en septiembre, ya que el BCE publicará entonces sus nuevas proyecciones macroeconómicas trimestrales y las tres últimas subidas de los tipos han coincidido con la difusión de estos pronósticos.
Además, la reciente evolución de los precios del petróleo y el previsible encarecimiento de algunos alimentos "hablan en contra de una espera más larga", según BayernLB.
El barril de crudo de Texas marcó ayer un nuevo máximo histórico en 78,21 dólares en Nueva York, mientras el petróleo Brent, de referencia en Europa, costaba hoy en Londres 77,28 dólares.
Al mismo tiempo, la escasez de alimentos como la leche y los cereales en algunos países de la zona del euro conducirá, previsiblemente, a un aumento de los precios, según la Comisión Europea (CE), que consideró esta situación "normal en un mercado que funciona según la oferta y la demanda".
El encarecimiento de estos productos y del crudo, que en este último caso se notará más por la bajada se produjo en otoño del año pasado, hará que la inflación repunte y supere el 2 por ciento en septiembre, calcularon los expertos del banco alemán Commerzbank.
También la actual cota de desempleo en la zona del euro, que se mantuvo en junio en el 6,9 por ciento de la población activa, su nivel más bajo desde 1993, reforzará los temores del BCE sobre un aumento de las presiones inflacionistas en la zona del euro, afirmaron los analistas del banco holandés ING.
Según Commerzbank, la recuperación de la actividad económica en los países que comparten el euro y el retroceso sólo leve de algunos indicadores de tendencia "asegurarán, sin duda, que el BCE continuará con las subidas de las tasas en la segunda mitad del año".
Algunos analistas esperan que el BCE incremente de nuevo el precio del dinero en diciembre, hasta el 4,5 por ciento.
El consejo de gobierno del BCE celebrará su reunión de este mes por tele-conferencia, como suele ser habitual en agosto, y Trichet no ofrecerá la rueda de prensa posterior al encuentro en la que explica a los mercados las decisiones del órgano ejecutivo de la entidad.
Dado que el BCE, hasta ahora, ha dejado entrever que habrá una subida de las tasas un mes antes de que se produzca, los expertos creen que el banco indicará por otros medios la subida que prevén para septiembre, quizá en declaraciones de los miembros del consejo de gobierno o en su boletín mensual, que se publicará la próxima semana. EFECOM
mja/aia/pam
Relacionados
- Economía/Macro.- El BCE mantendrá los tipos de interés mañana en el 4%, según el consenso de los analistas
- BCE mantendrá tipos de interés en 3,75 por ciento mañana pese fortaleza euro
- BCE mantendrá tipos de interés 3,75% mañana pero los volverá a subir este año
- Economía/Macro.- El consenso de los analistas prevé que el BCE mantendrá los tipos de interés en su reunión de mañana
- El BCE mantiene los tipos en el 3%, pero Trichet confirma que los volverá a subir en octubre