Bolsa, mercados y cotizaciones

La Caja Vital cerró el primer semestre con un aumento del 13% en beneficio

Vitoria, 1 ago (EFECOM).- La alavesa Caja Vital (Vital Kutxa) cerró el primer semestre de 2007 con un beneficio neto consolidado de 29,7 millones de euros, el 13,38 por ciento más que en 2006, informó hoy la entidad financiera.

La entidad cerró su balance en junio de 2007 con 7.670 millones de euros, el 12,71% de mejora interanual, según la Caja con un crecimiento equilibrado en todas las líneas de negocio, y con una sensible mejora del índice eficiencia, ya que en estos seis meses ha mejorado este índice en casi cuatro puntos porcentuales, un 45,38%, frente al 49,17% registrado al cierre de diciembre de 2006.

La morosidad, con el 0,63% se mantiene contenida en un buen nivel, y por debajo de la media del sector de cajas de ahorros.

Con relación a la cuenta de resultados, el margen de intermediación obtuvo al cierre del primer semestre de 2007 un saldo final de 65,4 millones de euros, con un incremento del 26,21%.

Junto al buen comportamiento general del crédito y de acreedores que impulsaron esta variación, destaca de forma adicional un crecimiento de los rendimientos por dividendos en sociedades participadas y en otras inversiones bursátiles del 29,24%.

En cuanto al margen de explotación, creció en el mismo periodo un 37,31% (52,9 millones de euros), gracias a la contención de los costes de estructura -que explican la continua mejora del índice de eficiencia de la Entidad- y a la suscripción de planes de pensiones y fondos de inversión.

En el activo, los préstamos y créditos superaron en junio de 2007 la cifra de 5.831 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 18%. Los destinados a la financiación para la construcción y adquisición de viviendas, crecieron globalmente un 18,55%.

En el apartado de la captación de recursos, el total de recursos administrados aumentó un 13,46% (8.013 millones de euros). Destaca como partida más importante el ahorro a plazo, con una subida del 21,08% (2.777 millones de euros).

Estos datos reflejarían la preferencia de los clientes por estos depósitos ante la subida de tipos de interés. EFECOM

rc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky