Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas del 0,33% para el Ibex 35 en una de las sesiones más aburridas del año

El índice de referencia de la bolsa española bajó el 0,33% y cerró en 10.716,8 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.703,5 y un máximo de 10.787,6. Los inversores negociaron 2.425 millones en una jornada plana que no cambia nada el panorama. La esperanza alcista pasa porque los índices cierren en positivo la semana.

Los inversores volvieron a recoger beneficios tras las subidas de los últimos días, en una jornada en la que los datos negativos de Estados Unidos volvieron a pesar sobre los mercados, en especial, el mal comportamiento del índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia, que eclipsó la caída de las peticiones semanales de desempleo en Estados Unidos.

De este modo, el selectivo se aleja cada vez más de los 10.800 puntos que logró conquistar el martes. Los expertos señalan que las caídas de los últimos días se debe a una corrección técnica y porque la confianza aún no se ha recuperado del todo.

En Europa, los principales indicadores también mostraron descensos, que lideró París (-0,51%), por delante de Francfort (-0,20%).

ACS subió el 2,95% y fue el mejor valor del día tras anunciar que lanzará una opa sobre el 70% que no controla en la alemana Hochtief. Le siguieron Sacyr y Endesa con alzas del 1,07% y del 1%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Todos los grandes valores del mercado acabaron a la baja: Telefónica bajó el 0,06%, Santander el 0,68%, BBVA el 0,25%, Iberdrola el 0,55% y Repsol el 0,29%.

A la espera de los vencimientos

"Poco o nada que decir tras la jornada de hoy en la renta variable europea, que como puede verse en el chart adjunto del EuroStoxx 50 sigue manteniéndose por encima del hueco alcista dejado el lunes aunque en los dos últimos días ha dejado velas negras que no por ello dejan de ser elementos potencialmente consolidativos tras alzas tan consistentes como las vistas en las últimas semanas", explicaba Carlos doblado en Ecotrader.

"Mantener el hueco es clave para no tener que plantearse una corrección de corto plazo. El vencimiento de derivados de mañana ofrecerá algunas respuestas a las preguntas que tenemos cuando vemos un gráfico como el que nos acompaña", añadía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky