Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa baja el 0,56% y pierde nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios

Madrid, 9 jul (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,56 por ciento y perdió el nivel de 15.000 puntos, afectada por la recogida de beneficios, sobre todo en las empresas energéticas.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 83,60 puntos, el 0,56 por ciento, y terminó la jornada en 14.974,70 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid descendió el 0,48 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado avanzó el 0,74 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,362 dólares, Milán ganó el 0,63 por ciento; Fráncfort, el 0,36 por ciento; Londres, el 0,34 por ciento y París, el 0,03 por ciento.

El mercado español empezó la sesión por encima de 15.100 puntos, beneficiada por la subida de Wall Street el viernes y de Tokio esta madrugada, que se situaba en el nivel más alto del año y similar al registrado hace siete años por los buenos datos de pedidos de maquinaria.

Con la colaboración de las plazas europeas y de la mayoría de los grandes valores, el mercado español subía algo más del 0,5 por ciento y se aproximaba al nivel de 15.150 puntos.

Pero ni las ganancias de los mercados del Viejo Continente, que sacaban ventaja del superávit comercial -17.500 millones- y del alza de la producción industrial de Alemania -el 1,9 por ciento- en mayo, impidieron que la bolsa española incurriera en pérdidas dos horas después del inicio de la negociación.

Hasta la apertura de Wall Street, la bolsa español bajaba levemente pero conseguía mantener el nivel de 15.000 puntos, que perdió cuando el mercado neoyorquino redujo sus ganancias iniciales.

Estimulado en un principio por las favorables previsiones de los resultados empresariales del segundo trimestre del año en los Estados Unidos, Wall Street perdía fuelle por el repunte del precio del petróleo -el "Brent" se cambiaba al cierre bursátil a 76,2 dólares por barril-, lo que afectó al resto de los mercados y determinó que la bolsa cerrara por debajo de 15.000 puntos.

Todos los grandes valores bajaron, con Iberdrola a la cabeza al ceder el 1,37 por ciento, con lo que se situaba en el segundo lugar del Ibex por pérdidas, mientras que Repsol cayó el 0,43 por ciento; Telefónica, el 0,42 por ciento; BBVA, el 0,38 por ciento; Banco Santander, el 0,28 por ciento y Endesa, el 0,13 por ciento.

Sogecable volvió a liderar las pérdidas del Ibex con una bajada del 2,77 por ciento, por los contratos de emisión de partidos de fútbol que ha suscrito Mediapro con la mayoría de los clubes de primera y segunda división, seguida de Iberdrola.

Por su parte, Fenosa cedió el 1,25 por ciento; Red Eléctrica, el 1,18 por ciento; Gas Natural, el 1,16 por ciento y Cintra, el 1,15 por ciento, después de que los tribunales italianos anularan la concesión de una autopista otorgada en 2005.

Sólo tres compañías del Ibex concluyeron con ganancias: Acerinox avanzó el 1,12 por ciento; Gamesa, el 0,53 por ciento y Abertis, el 0,13 por ciento. Banco Sabadell repitió cotización.

En el mercado continuo despuntó nuevamente Zeltia, que ganó el 9,82 por ciento por la posibilidad de que las autoridades europeas aprueben un medicamento que está desarrollando, mientras que después de los derechos de la ampliación de La Seda de Barcelona, que cedieron el 25 por ciento, se situó Montebalito con un recorte del 3,34 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 4,74 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendió a 5.252 millones de euros, de los que algo más de 1.900 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado bajaron: petróleo, el 0,84 por ciento; tecnología, el 0,45 por ciento; servicios financieros y servicios de consumo el 0,37 por ciento cada uno; bienes de consumo, el 0,32 por ciento, y materiales básicos, el 0,26 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky