Bolsa, mercados y cotizaciones

Comienza la semana: por si faltaba algo, empieza la temporada de resultados

Semana apasionante la que hoy comienza. Los índices lanzaron un violento e inesperado ataque alcista la semana pasada, aunque las grandes dudas que pesan sobre el escenario no se despejaron, ni mucho menos. Y ahora, cuando los indicadores se enfrentan a sus máximos, se suma otro foco de incertidumbre: la temporada de resultados del segundo trimestre.

Y decimos incertidumbre porque las previsiones del consenso son de un crecimiento medio en torno al 4,4% para los componentes del S&P 500, aproximadamente la mitad del conseguido en el primer trimestre. Claro que entonces las previsiones también eran muy modestas y tuvieron que ser revisadas al alza una y otra vez a la vista de la fortaleza de las cuentas de la 'corporate America'. Así que ahora puede ocurrir lo mismo. Alcoa publicará sus resultados esta noche tras el cierre, y el viernes lo hará General Electric. En medio, una serie de nombres menos relevantes, como Pepsi Bottling, Infosys o Genentech.

La salud de las compañías será clave para empezar a buscar algo de luz en un entorno que sigue igual de confuso que hace una semana: el impacto de la crisis ‘subprime’ en los hedge funds y el mercado inmobiliario, unos datos económicos cada vez más sólidos (el último, el desempleo del viernes pasado), los consiguientes temores inflacionistas, unos bonos que vuelven a hundirse en precio, un yen que sigue en caída libre frente al dólar y un petróleo que se consolida por encima de 70 dólares y que amenaza seriamente sus máximos históricos.

Nada de esto impidió que la semana pasada los índices norteamericanos rebotaran con fuerza desde sus niveles de soporte, con sólo un mínimo respiro el jueves: el gran ganador fue el Nasdaq, con un tirón del 2,4% gracias a la euforia desatada sobre Apple con el iPhone; el Dow Jones se anotó el 1,5% y el S&P, el 1,8%. A favor de los alcistas, la revitalizada actividad de fusiones y adquisiciones, con operaciones como la OPA de Blackstone sobre Hilton, o las batallas por Bausch & Lomb y el CBOT.

Ahora encaran sus resistencias, y habrá que ver si son capaces de batirlos con tanta incertidumbre. Si lo consiguen, significará que el mercado apuesta por el mejor escenario posible. Pero si estas dudas pesan demasiado y tenemos un nuevo fracaso en la ruptura alcista, la temida gran corrección cobrará muchas posibilidades.

El calendario económico de la semana no será excesivamente relevante:
inventarios mayoristas (martes), déficit comercial y presupuestario (jueves), y precios de importación, ventas minoristas e índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky