Bolsa, mercados y cotizaciones

Jornada de transición: el Ibex 35 cerró plano a la espera de la cita de la semana

Sesión plana para el índice de referencia de la bolsa española, que acabó cediendo un leve 0,07% y que terminó en 10.537,6 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.467,7 y un máximo de 10.578,6. Los inversores negociaron 2.292 millones de euros en todo el parqué en una jornada de resaca tras las fuertes subidas de ayer. Sentimiento: los bajistas de Wall Street pasan del 49 al 42%.

El Ibex 35 se movió durante toda la jornada con indecisión y sólo intentó subir tras la colocación por parte del Tesoro Público de 3.310,87 millones de bonos a 5 años, operación que volvió a salir más barata que las precedentes.

El mercado se mantuvo todo el día expectante ante la reunión del Banco Central Europeo (BCE), pero su mensaje no caló finalmente en los mercados pese a mejorar las expectativas de crecimiento de la zona euro en 2010 y 2011. Las nuevas proyecciones sitúan una expansión del PIB entre el 1,4% y el 1,8% este año y para 2011, de entre el 0,5% y el 2,3%.

Por contra, los inversores optaron por la prudencia ante la débil evolución que aún experimenta la economía y dieron prioridad al mensaje lazando por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, quien aseguró que aún no se puede "cantar victoria" y que el actual nivel de los tipos resulta "apropiado".

Los datos macro del día en EEUU no aportaron demasiadas novedades al panorama económico que ya se conoce: las peticiones semanales de subsidios por desempleo bajaron en línea con lo previsto, los pedidos de fábrica crecieron menos de lo esperado y la viviendas pendientes de venta siguieron creciendo, lo que refleja el mal estado del mercado inmobiliario.

Los valores protagonistas

Grifols fue el mejor de la sesión con ganancias del 5,11% después de obtener licencia de la FDA para vender su compuesto Flebogamma DIF 10% en EEUU a finales de año. Le siguieron a mucha distancia Sacyr y ArcelorMittal con alzas del 1,80% y del 1,68%, respectivamente.

Por contra, Renovables y Enagás se llevaron la peor parte de la sesión al terminar con caídas del 1,83% y del 0,83%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Repsol fue el único de los grandes valores que se libró de las pérdidas al revalorizarse el 0,24%. Telefónica cayó el 0,28%, Santander el 0,30%, BBVA el 0,48% e Iberdrola el 0,39%.

El paro de EEUU será clave

"Los alcistas están a la espera de que el cierre semanal no eche al traste con lo que lograron ayer. Al cierre de la sesión se ha confirmado lo que ya en el ecuador se podía observar, esto es, una clásica jornada de consolidación en la que los principales índices europeos han sufrido la resaca de la fuerte subida que experimentaron ayer", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.

Y es que no ha habido cambios analíticos destacables y todo queda ahora a la espera de ver como cerrarán los precios mañana viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal y con datos tan fundamentales como son el paro norteamericano del mes de agosto, que podría insuflarle mucha volatilidad a la sesión.

Así las cosas, veremos si la referencia de la semana es el catalizador definitivo de una confirmación alcista o de unas caídas que podrían poner en entredicho la capacidad de los alcistas.

"Para lo primero solamente sería preciso que los precios se mantuvieran en la parte alta de la semana, logrando cerrar por encima de los máximos de la semana anterior", añadía el analista de Bolságora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky