SAN LORENZO DEL ESCORIAL, 2 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, confió hoy en que la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del vino, que se negociará en el segundo semestre, mantenga las ayudas a los productores del sector vitivinícola, si, finalmente, Bruselas aprueba una reforma en la línea de la OCM de frutas y hortalizas, con la que España cuenta con un sistema transitorio para el pago de subvenciones a los productos destinados a la transformación industrial.
Espinosa se pronunció así en declaraciones a los medios antes de participar en el curso 'Periodismo gastronómico y nutricional: actualidad y futuro' organizado por la Escuela de Verano de la Universidad Complutense, en el que resaltó las últimas actuaciones de su Departamento en la promoción de productos con denominación de origen y anunció la creación de una página web www.alimentacion.es que entrará en funcionamiento después del verano.
La titular de Agricultura explicó que la propuesta para la reforma europea de la OMC del vino se presentará el próximo día 4 en la reunión de la Comisión Europea, motivo por el cual Espinosa eludió manifestar la "posición" de su ministerio hasta que no se conozca el documento oficial, aunque apuntó que se trata en todo caso de un documento de trabajo que puede resultar "muy diferente" del texto que finalmente se apruebe, como, según dijo, ocurrió con la reforma de frutas y hortalizas.
"Esa es la labor con la Comisión -dijo en referencia a las negociaciones desde el Ministerio-- para que la reforma beneficie al sector vitivinícola y coincida en las estrategias vino 2010, porque queremos ser no solo el primer productor en cuanto a hectáreas, sino también en volumen y exportación". Agregó que, si finalmente los resultados son los esperados en la línea de la OMC de frutas y hortalizas, la reforma "afectará 'cero'" a las ayudas que hoy recibe el sector desde la Unión Europea.
Por otra parte, durante su intervención en el curso, señaló que el Ministerio "apoyará" la industria que produce alcoholes que encabezan otros productos de la UE, como es el Oporto portugués, y que también se verá afectado en la reforma de la OMC del vino, y, en la misma línea que con el vino, su Departamento apostará por que se mantengan las ayudas específicas que hoy recibe este sector.
Además, aseguró que el Ministerio seguirá "defendiendo" la definición de 'Viñedos de España' ante Bruselas para que sea incluida en el etiquetado de los vinos que no cuentan con una denominación diferenciada como es la denominación de origen. "Francia e Italia acaban de presentar una propuesta similar a la UE, no lo debimos hacer tan mal si nos están copiando los otros dos grandes productores de vino de Europa", agregó.
En cuanto a la renovación de subdirectores tras el verano en su Ministerio, Espinosa lo definió como un "intercambio" entre los consejeros en el exterior, y que vencen su trabajo el 1 de septiembre, y los altos cargos que hoy ocupan la las subdireciones del Ministerio. Afirmó que los nuevos altos cargos tendrán el "mejore currículo" y contarán con "condiciones óptimas" para enfrentarse a las nuevas reformas como la del vino. "Queremos reforzar las subdirecciones de cara a la OCM del vino y crear equipos polivalentes como el de frutas y hortalizas que lo han hecho francamente bien", señaló.
SANIDAD Y AGRICULTURA, "COINCIDENTES"
Preguntada tras su conferencia sobre posibles diferencias en el tratamiento del vino como alimento entre su Ministerio y el de Sanidad tras la polémica derivada del borrador del anteproyecto de ley para la limitación del consumo de alcohol en los menores, Espinosa negó dichas supuestas diferencias y resaltó la "coincidencia" de las políticas impulsadas desde cada Departamento para que el consumo entre menores de bebidas alcohólicas sea "cero".
A su entender, la información se "desvirtuó" y el contenido de la normativa se "sacó de contexto" tras conocerse la existencia de dicho borrador "por motivos políticos" y observó que, si bien el primer borrador "contenía imperfecciones como cualquier otro", la última propuesta del Ministerio de Sanidad, que finalmente se retiró, "no interfería en la producción del vino". Argumentó además que prácticamente todas las comunidades tienen una ley similar y, sin embargo, "no es motivo de polémica".
Relacionados
- La comisión PE pide mejorar ayudas a los productores de frutas y hortalizas
- UE fija en 0,18 euros por kilo ayudas 2006 para los productores plátano
- París aprueba ayudas de 7,5 millones para productores de verduras de invierno
- Tribunal UE da la razón a España en caso ayudas a productores cítricos
- Economía/Agricultura.- La CE dice que productores UE quieren desvincular ayudas a la producción de frutas y hortalizas