Empresas y finanzas

La comisión PE pide mejorar ayudas a los productores de frutas y hortalizas

Bruselas, 8 may (EFECOM).- La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) pidió hoy mejorar los apoyos al sector de frutas y hortalizas, con un incremento de 37,5 millones de euros para los cítricos españoles y mantener parcialmente las subvenciones que actualmente se dan a los productos para industria.

Esta comisión parlamentaria aprobó el informe sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola, en el que plantean reforzar la financiación para los productores, aunque sin cambiar el presupuesto actual asignado por la UE a este sector.

El dictamen fue redactado por la española Mabel Salinas (Partido Socialista Europeo, PSE) e incluyó más de 360 enmiendas, "favorables a los intereses españoles y con un alto grado de consenso entre los grupos políticos (37 A favor y 2 en contra)", declaró a EFE la eurodiputada.

El informe será votado en el pleno del PE el día 7 de junio; la Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura pero debe ser consultada antes de que los ministros de la UE aprueben la OCM.

La reforma propuesta por la Comisión Europea (CE) tiene entre sus puntos centrales la supresión de las actuales subvenciones a las frutas y hortalizas que van a industria; en su lugar se dará un apoyo por hectárea -para cultivos que se vendan en fresco y para transformación-, que irá desligado de la cantidad cosechada.

Bruselas prevé mantener el presupuesto y en el caso de las ayudas que reciben actualmente las organizaciones de productores (OP) para financiar la mitad de sus inversiones, la CE plantea continuar el actual límite, situado en el 4,1% de la facturación.

La comisión del PE solicitó que ese porcentaje sea elevado del 4,1 hasta el 6 por ciento.

Asimismo, los eurodiputados pidieron que en la mayoría de los programas de las OP la cofinanciación se eleve al 60 por ciento.

Sin embargo, en la negociación de la reforma está tomando más protagonismo el futuro de las ayudas a la industria y su conversión en un pago único.

En este sentido, la comisión del PE reclamó que se mantenga parcialmente el vínculo de la ayuda a la industria a la obligación de producir, de forma que o bien quede ligada en parte a la cosecha o a la suscripción de un contrato entre agricultores e industrias, para evitar el desabastecimiento de las fábricas.

Salinas afirmó que en el caso de que hubiera un cambio en las ayudas para cítricos, sería necesario "un período transitorio" para permitir al sector adaptarse, que duraría hasta 2010.

Asimismo, la comisión de la Eurocámara pidió incrementar en 37,5 millones de euros la asignación financiera para el sector citrícola español, en una enmienda presentada por el PP.

La ponente indicó que el informe recoge las demandas españolas sobre cítricos y que hay posibilidad de que en la negociación final de la reforma los ministros las tengan en cuenta, pues la propia CE dijo inicialmente que no cedería y después ha abogado por un plazo transitorio corto.

Los eurodiputados solicitaron la creación de un fondo de seguridad, financiado en dos tercios por la UE y en un tercio con las Organizaciones de Productores (OP), para cubrir acciones como las retiradas, la cosecha en verde ó seguros de renta.

Podrían acogerse a ese fondo agricultores que no están en la OP, a diferencia de la propuesta de Bruselas, en la que la gestión de crisis corre a cargo de estas entidades, con un 50% de apoyo comunitario.

Los eurodiputados apoyaron la creación de un observatorio de precios, como medida preventiva de posible crisis de mercado y pidieron más protección frente a las importaciones.

El PP valoró, en un comunicado, los resultados de la votación de hoy, especialmente por la incorporación del Fondo para crisis y el aumento de dinero para los cítricos españoles.

La eurodiputada Esther Herranz subrayó que es un "paso adelante para que la reforma haga justicia al sector de frutas y hortalizas, que recibe sólo el 3,1% del presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) -unos 1.700 millones de euros -, cuando representa el 17% de la producción final agraria comunitaria".

El dictamen solicita una ayuda específica para los productores de ajo e incorpora una enmienda para que el azafrán entre dentro de las medidas de la nueva OCM, ambas modificaciones pedidas por el PP.EFECOM

ms/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky