
La Bolsa de Nueva York ha terminado con ganancias superiores al 1% en todos sus índices gracias a los buenos resultados de Wal-Mart y Home Depot y a más favorables datos macroeconómicos. Así las cosas, el Dow Jones ha dejado atrás su racha de pérdidas y ha cerrado este martes con un alza del 1,01%, hasta 10.405,85 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha subido el 1,26%, frente al 1,22% que se ha anotado el selectivo S&P 500.
El mercado bursátil neoyorquino tuvo hoy la segunda sesión más positiva de agosto y que contrasta con el firme ambiente vendedor que ha predominado en gran parte de este mes.
Las ganancias que lograron las cadenas minoristas estadounidenses Wal-Mart y Home Depot, ambas incluidas en el Dow, contribuyeron a reavivar el interés comprador en la bolsa neoyorquina, que además constató que la producción industrial aumentó en julio el 1%, más de lo que se preveía.
Otros datos relativos a los precios a nivel de productor, que subieron el 0,2% el pasado mes, ayudaron a rebajar algunos temores a que podría entrarse en un periodo de deflación, en tanto que la construcción de viviendas aumentó el 1,7% en julio, menos de lo que se preveía.
Los mejores del día
Home Depot (3,4%) lideró el avance entre el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow que tuvieron una sesión favorable, seguida de Alcoa (3,3%), DuPont (2,55%), Boeing (2,47%), y Johnson & Johnson (2,09%).
También registraron alzas superiores al uno por ciento McDonald's (1,99%), Caterpillar (1,83%), Merck (1,63%), Exxon Mobil (1,57%), Pfizer (1,5%), Microsoft (1,4%) y Walmart (1,21%), entre otras.
Tan sólo dos de los treinta componentes de ese índice, la empresa alimentaria Kraft (-0,65%) y el banco JPMorgan Chase (-0,56%) registraron pérdidas aunque moderadas.
Fuera del Dow, las acciones de Pactiv se revalorizaron el 5,37%, a 32,58 dólares, después de llegar a un acuerdo para ser adquirida por Reynolds, filial de la neozelandesa Rank Group, por unos 6.000 millones de dólares.
El dólar, a la baja
También subieron con fuerza las acciones de la empresa canadiense de fertilizantes Potash (27,66%), tras conocerse que ha rechazado una propuesta de compra no solicitada de la australiana BHP Billiton, que ofrecía 130 dólares por acción, por considerarla inadecuada.
Los títulos de Potash cerraron a 143,17 dólares, 31,02 dólares más caras que el día anterior, en tanto que los de BHP perdieron un 2,4% de valor, a 70,21 dólares.
El dólar se depreció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2880 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2821 dólares el lunes, en tanto que la deuda pública de EEUU a diez años bajaba de precio, y ofrecía una rentabilidad del 2,64%.