Bolsa, mercados y cotizaciones

China confía en España: compró bonos por 400 millones en la última subasta

Tras la exitosa colocación de bonos a diez años de la pasada semana, desde el Ministerio de Economía se subrayó el "gran interés" que habían mostrado los inversores internacionales. Uno de estos actores no residentes fue China, que participó activamente en la subasta y compró cientos de millones de euros en papeles españoles.

En concreto, la Administración Estatal de Moneda Extranjera de China (SAFE, por sus siglas en inglés), el organismo encargado de la gestión de las reservas de divisas de Pekín, se adjudicó 400 millones de euros en bonos españoles a diez años, pero llegó a solicitar 1.000 millones, según recoge hoy el diario británico Financial Times citando a fuentes cercanas a la operación.

Un regreso esperado

De esta forma, China, el mayor tenedor de moneda extranjera del mundo, pone sus ojos de nuevo sobre el mercado de deuda de la Eurozona, después de una pausa de unos dos meses. De hecho, en mayo saltaron las alarmas después de que el propio FT informase de que Pekín estaba revisando sus posiciones en bonos gubernamentales de determinados países del Viejo Continente, lo que repercutió negativamente sobre el euro.

El rumor fue desmentido por el Gobierno chino poco después con un comunicado en el que también expresaba su apoyo a las medidas tomadas por los países de la región.

"El hecho es que los grandes inversores asiáticos estén de vuelta en el mercado es un gran voto de confianza para la Eurozona. Los bonos españoles registraron una fuerte demanda", indica al rotativo Mike Amey, gestor de Pimco. Otra fuente financiera añadió que no se podía considerar que China haya salido al rescate de España, pero que el "apoyo" y la "participación" de la SAFE ayudaron al buen desarrollo de la subasta.

La importancia de la diversificación

El pasado martes, el Tesoro español consiguió completar una emisión sindicada de bonos a 10 años, con un interés interés de 195 puntos sobre el mid swap. Con esta operación, el Gobierno obtuvo 6.000 millones de euros, aunque la demanda ascendió a más de 13.000 millones.

Del total adjudicado, dos terceras partes fueron a parar a inversores internacionales, de los que los asiáticos se quedaron con el 14%, según el FT. "Se ha logrado una gran diversificación geográfica, con mucho interés por parte de los no residentes", destacaron fuentes de Econmía y Hacienda el día de la subasta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky