
El Tesoro ha completado su emisión sindicada de bonos a 10 años y podría haber obtenido unos 6.000 millones de euros, según han informado fuentes financieras a Europa Press. La demanda ascendió a más de 13.000 millones de euros y la operación se habría efectuado a un interés de 195 puntos sobre el mid swap, frente al inicial de 200 puntos básicos.
Fuentes del ministerio de Economía y Hacienda señalaron que, además de la "altísima demanda" y el "gran interés" mostrado por los inversores, la buena noticia es que se ha logrado una "gran diversificación geográfica, con mucho interés por parte de los no residentes".
"La emisión ha ido muy bien y con libro de muy buena calidad", indicaron las mismas fuentes.
"Si al final se confirma que las peticiones han sido superiores a los 10.000 millones de euros, se trata de una muy buena noticia porque se trata de una cifra superior al doble del objetivo del Tesoro en una colocación directamente entre inversores privados", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
"Esto nos hace ser muy optimistas de cara a los próximos vencimientos de julio", agregó.
"La cantidad que el Tesoro suele colocar en este tipo de emisiones fluctúa entre los 3.000 y 5.000 millones de euros para que resulte atractiva para el mercado y se pueda negociar sin problemas en el secundario", ha señalado una fuente financiera.
"Esta emisión es absolutamente habitual y no tiene nada de extraordinario. Obedece a los esquemas habituales del Tesoro", añadió la fuente.
Emisión sindicada
La operación prevista por el Tesoro contaba con la colaboración como entidades colaboradoras de Santander, BBVA, Caja Madrid, Deutsche Bank, Barclays y Crédit Agricole.
El Tesoro tiene previsto lanzar el próximo 5 de agosto una subasta de bonos a tres años con un cupón del 2,5%, según el calendario anunciado el pasado 18 de junio, mientras que el 2 septiembre emitirá bonos a cinco años, con un cupón del 3% y el 16 del mismo mes obligaciones a 30 años, con un cupón del 4,70%.