Bolsa, mercados y cotizaciones

Buenos datos de inflación al consumidor empujan a las bolsas

Nueva York, 15 jun (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mantenía una fuerte subida a media sesión, empujada por los favorables datos de inflación al consumidor, que permitían una nueva baja en los tipos de los bonos a largo plazo.

Cincuenta minutos después de la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, registraba un alza de 103,65 puntos, un 0,76 por ciento, hasta las 13.657,37 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq marcaba a esa misma hora un ascenso de 23,23 puntos, un 0,89 por ciento, hasta las 2.622,64 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 mayores empresas de EEUU y que para muchos es el indicador más completo e importante del mercado, sumaba 12,06 puntos, un 0,79 por ciento, hasta las 1.535,03 unidades.

Mientras tanto el índice general del mercado tradicional NYSE avanzaba 98,73 puntos, un 0,99 por ciento, hasta las 10.025,52 unidades.

En el conjunto del mercado, el NYSE movía un total de 1.513 millones de acciones, frente a los 1.357 millones del Nasdaq, un volumen muy alto de negocios, fruto de lo que se conoce como "hora bruja cuádruple", es decir, que hoy se produce el cierre de una serie de contratos de futuros y opciones, tanto de acciones como de títulos globales que imitan el comportamiento de índices bursátiles.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.608 subían, 535 bajaban y 106 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años que continuaban hoy su recuperación tras la fuerte caída de la semana pasada y de los primeros días de esta semana, de tal forma que su rentabilidad -que se mueve de forma inversa al precio- bajaba hasta el 5,19 por ciento desde el 5,21 de ayer.

Los bonos habían caído con fuerza y la semana pasada superaron la barrera del 5 por ciento por primera vez desde el verano pasado, debido a las expectativas de alzas de tipos a nivel global y de una pausa más larga de lo estimado en la política monetaria de la FED, que a principios de año se daba casi por descontado que bajaría los tipos este año.

Sin embargo, en los últimos días se han dado a conocer una serie de datos que tranquilizan a los inversores.

Ayer se informó que la inflación al por mayor subió en mayo un 0,9 por ciento, más que el 0,7 por ciento de abril y por encima de las proyecciones de los analistas.

No obstante, al descontar la variación de productos volátiles como los alimentos o los combustibles, el alza es de un 0,2 por ciento, en línea con lo esperado por los analistas.

En tanto esta mañana se comunicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,7 por ciento en mayo, más que el 0,4 por ciento de abril y por encima del 0,6 por ciento que esperaban los expertos.

Pero al descontar la variación de productos volátiles, el alza es de sólo un 0,1 por ciento, menos que el 0,2 por ciento que esperaban los expertos.

Esto bastaba para tranquilizar al mercado y empujar una vez más al alza tanto bonos como acciones. EFECOM

afa/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky