Solbes ve "muy centrado el paquete económico de esta legislatura" con las leyes de su Departamento aprobadas hoy
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Congreso de los Diputados dio hoy luz verde definitiva a la Ley de Defensa de Competencia, a la adaptación de la legislación mercantil en materia contable a la normativa europea y a la Ley que modifica la supervisión de los seguros privados en materia de supervisión de reaseguro.
En declaraciones en el Congreso, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, explicó los objetivos de algunas de esas normas aprobadas hoy. En particular, se refirió a la Ley de Defensa de Competencia y a las reformas mercantil y en materia de reaseguros, con las que a su juicio, queda ya "muy centrado" el paquete de leyes económicas de esta legislatura, "con independencia del tema presupuestario".
Sobre la Ley de Defensa de Competencia, aseguró que es "importantísima porque define un nuevo modelo de Comisión de Defensa de la Competencia" y establece "un modelo europeo que da mayor independencia a los reguladores". Además, destacó que el consenso "muy amplio" de dicha dicha ley y expresó su deseo de que sea "un elemento claramente positivo para la competencia" en España.
NUEVAS NORMAS DE CONTABILIDAD.
Respecto a la Ley de adaptación de la legislación mercantil, Solbes explicó que supone incorporar "las nuevas normas de contabilidad" y resolver "los problemas vinculados al impacto del impuesto de sociedades, de manera que se adapta a la legislación mercantil, lo que según aseguró "hace innecesaria una segunda vuelta de reforma del impuesto de sociedades".
Para Solbes, esta reforma es también "importante porque va a permitir alguna de las fórmulas tradicionales de deducción que existía en la legislación española, y que afecta al fondo de comercio o a la investigación y desarrollo".
En este contexto, dejó claro que el Gobierno siempre "ha pretendido que la presión fiscal en las sociedades no se modifiquen como consecuencia de la introducción de las nuevas normas contables" y su intención siempre fue "respetar al máximo los compromisos mantenidos para no aumentar la fiscalidad y en eso seguiremos trabajando".
El vicepresidente económico explicó que, en materia de I+D+i, la reforma introduce "una reducción del 50% de los ingresos obtenidos por la explotación comercial de determinados activos intangibles, como son las patentes". Así, "reforzamos el I+D+i incluidos en la primera reforma del impuesto de sociedades hasta 2011", añadió.
Además, se refirió a la "reinversión de beneficios extraordinarios", materia en la que la nueva norma introduce "modificaciones para conseguir una mayor eficacia de las decisiones empresariales, al dotar a la norma de mayor flexibilidad y dar una mayor neutralidad, y evitando discriminaciones entre distintos tipos de actividad económica".
Con la misma actitud, el vicepresidente segundo del Gobierno se refirió también a la ley que ordena y supervisa los seguros privados en materia de supervisión del reaseguro, sobre la que destacó también "su importancia" y relevancia para este sector.
Relacionados
- El Congreso aprueba definitivamente la Ley de Defensa de la Competencia
- Pleno del Congreso aprueba proyecto de ley de Defensa de la Competencia
- Economía/Empresas.- El Congreso da luz verde a la Ley de Defensa de la Competencia por unanimidad y la remite al Senado
- Economía/Empresas.- Comisión de Economía del Congreso aprueba la Ley de Defensa de la Competencia bajo amplio consenso
- Economía/Macro.- Vegara defiende la Ley de Defensa de la Competencia, pero admite que podrá haber cambios en el Congreso