Madrid, 14 jun (EFECOM).- El Congreso aprobó hoy de forma definitiva, -con la inclusión de las enmiendas del Senado-, la nueva Ley de Defensa de la Competencia, que integra a los actuales Servicio y Tribunal (SDC y TDC) en un único órgano independiente, la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
La Ley, que contó con el apoyo de todos los grupos, mantiene la separación entre las fases de instrucción -que ahora dependen del Servicio- y la resolución -que ejerce actualmente el Tribunal-.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, subrayó tras el debate que esta norma sigue los criterios europeos para garantizar "la mayor independencia de los reguladores", y mostró su confianza en que su aplicación sea "claramente positiva para la competencia del país".
Durante su intervención en la Cámara Baja la diputada del PSOE Elisenda Malaret afirmó que "hoy es un buen día para los ciudadanos y las empresas españolas, porque se aprueba por unanimidad una reforma ambiciosa".
Malaret subrayó que el "buen" trabajo gubernativo previo ha sido la base para este consenso parlamentario, "de una ley que posee más transparencia y más responsabilidad".
Asimismo, destacó que la Ley de Defensa de la Competencia otorgará "una mayor independencia orgánica y funcional, con una apuesta por el rigor y la profesionalidad de los miembros de esos órganos".
Por parte del PP, Antonio Erias afirmó que la Ley permite una "mayor racionalidad" en materia de competencia y concede "más eficacia y eficiencia al sistema".
También mostró su esperanza en que el nuevo marco regulatorio "sea estable y adecuado a la economía de mercado".
Sin embargo, criticó que en la Ley no se recoja la petición del PP de que el presidente del Consejo fuera refrendado por tres quintas partes del Congreso.
Desde IU, Gaspar Llamazares, señaló que la Ley "beneficiará al consumidor con precios más bajos y mejores servicios, con lo que ganará la sociedad en su conjunto, con esta denominada competencia perfecta".
Además, subrayó que posee los instrumentos adecuados para el buen funcionamiento del mercado y para regular políticamente "donde la competencia es pura ficción, un concepto que en España no es aséptico ni neutral".
Llamazares mostró su confianza en que el nuevo organismo "sea independiente de la intervención de los agentes económicos, que pretenden pervertir la competencia".
Asimismo, en coincidencia con el PP, recordó la importancia para reforzar esa independencia de que hubiera sido el Congreso, y no el Gobierno, el que designara al presidente del Consejo de Competencia. Por su parte, Joan Puig de ERC afirmó que la Ley moderniza el concepto de competencia y se adapta a la normativa comunitaria. EFECOM
sgb/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El Congreso aprueba definitivamente la reforma laboral
- Congreso aprueba definitivamente las cuentas del Estado para el próximo año
- Congreso aprueba definitivamente presupuesto del Estado para el próximo año
- Economía/PGE.- El Congreso aprueba definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2007
- Economía/Fiscal.- El Congreso aprueba definitivamente la reforma fiscal y la Ley de Prevención del Fraude