La bolsa de Nueva York ha llegado de la celebración del Día de la Independencia con las pilas cargadas y ha conseguido cerrar con ganancias en todos sus índices después de permanecer siete sesiones en números rojos. Así, a pesar de conocerse una menor actividad en el sector servicios, el Dow Jones ha subido el 0,59%, hasta 9.743,62 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha ganado el 0,1%, frente al 0,54% que ha avanzado el selectivo S&P 500.
"Más que decepcionante sesión para el mercado de renta variable, que cerró muy lejos de los máximos intradiarios para que se desplegase otra vela negra consecutiva en una situación que habla bien a las claras de la incapacidad de los alcistas para forzar rebotes que generen dudas a los alcistas" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Predominó un ambiente muy variable en la última hora de negocios en el mercado neoyorquino, al igual que en numerosas sesiones anteriores, pero en esta ocasión se impuso un moderado impulso comprador a falta de pocos minutos para cerrar esta primera jornada de la semana.
La Bolsa neoyorquina había iniciado la sesión con una fuerte tendencia al alza y el Dow llegó a subir por momentos 170 puntos, aunque se frenó un tanto el avance después de constatar que la actividad en el sector de los servicios en EEUU creció en junio aunque a menor ritmo que el mes previo.
Malos datos macroeconómicos
El índice de actividad que elabora el Instituto de gestión de Suministros (ISM, por su siglas en inglés) descendió el pasado mes a 53,8 puntos, frente a los 55,4 puntos de mayo y a los 55 puntos que esperaban los economistas.
El sector de empresas de energía (1,28%) tuvo una sesión más favorable que el resto, aunque también lograron ganancias destacables el de compañías de productos de consumo discrecional (1,03%), el financiero (0,99%) y el tecnológico (0,76%), entre otros.
Microsoft (2,36%) se situó a la cabeza del grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow que tuvieron una jornada favorable, seguida del productor de aluminio Alcoa (2,1%).
También se revalorizan con fuerza las acciones de Bank of America (1,59%), Exxon Mobil (1,57%), Intel (1,56%) Kraft (1,55%), JPMorgan (1,4%), IBM (1,31%) y Merck (1,26%), entre otros componentes de ese índice.
Siete de las treinta empresas que forman el Dow cerraron en cambio en negativo y las pérdidas más agudas se las anotó la compañía Home Depot, la mayor del mundo de equipamiento para reformas en el hogar, cuyas acciones bajaron el 1,51%.
Petróleo y divisas
Los títulos de Boeing (-0,94%), Verizon (-0,75%), American Express (-0,53%), Procter& Gamble (-0,07%), McDonald's (-0,05%) y DuPont (-0,03%) cerraron también a un precio más barato que en la sesión previa.
El barril de crudo de Texas para entrega en agosto se depreció el 0,22% y finalizó a 71,98 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo, el nivel más bajo en un mes.
El euro se fortaleció frente a la divisa estadounidense y por esa divisa europea se pagaban 1,2621 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2540 dólares en la jornada anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,93%.