LUXEMBURGO, 12 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, afirmó hoy que la detención por parte de las autoridades de Noruega de un buque bacaladero con sede en Pasaia (Guipúzcoa) se debió a un "fallo administrativo", a un "fallo" relativo al registro de capturas y no a que estuviese realizando pesca ilegal o sobrepesca.
Espinosa, que dijo mantenerse en contacto con España y Noruega sobre este asunto, afirmó en declaraciones a la prensa durante el Consejo de Agricultura y Pesca que el pesquero "no es una pesca ilegal lo que estaba haciendo, ni tampoco sobre pesca".
Explicó que es un barco con capacidad para pescar unas 1.150 toneladas y que en el momento de ser avistado por las autoridades noruegas llevaba capturadas solo más de 200. El error, dijo, fue que no anotó en el diario de a bordo las últimas 75 toneladas que había capturado.
Por tanto, la ministra descartó la sobrepesca porque el barco "tenía margen suficiente hasta las 1.150 toneladas, tenía mucho margen" y afirmó que la detención se debió a "un error administrativo, un fallo".
Relacionados
- Noruega firma acuerdo control pesca ilegal con Marruecos
- RSC.- Oceana pide un acuerdo formal entre España y Noruega para perseguir la pesca ilegal y a sus infractores
- Economía/Pesca.- Oceana pide un acuerdo formal entre España y Noruega para perseguir la pesca ilegal
- Economía/Pesca.- La Justicia noruega rebaja a 3,6 millones la fianza de los barcos españoles apresados por pesca ilegal
- Economía/Pesca.- Noruega pide una fianza de 9 millones de euros a los tres barcos gallegos acusados de pesca ilegal