Bolsa, mercados y cotizaciones

UE busca cerrar acuerdo sobre reforma de sector de frutas y hortalizas

En declaraciones formuladas al llegar a la reunión, la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, admitió que la situación de la que se parte es positiva, aunque prefirió mantener la prudencia de cara a las negociaciones finales.

LUXEMBURGO (Thomson Financial) - Los ministros de Agricultura de la Unión Europea buscaban cerrar en Luxemburgo un acuerdo para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) de las frutas y hortalizas, que interesa particularmente a España, uno de los principales productores del bloque.

'Aún no tenemos elementos nuevos que aportar, a pesar de haber avanzado después de las reuniones bilaterales de anoche. No tenemos todavía ninguna propuesta escrita, por eso yo creo que tenemos que ser prudentes y no anticiparnos ante ningún resultado', declaró.

El documento que debaten en esta última sesión los ministros incluye, tal y como figura en la última propuesta de compromiso efectuada por la presidencia alemana de la UE, un periodo de transición antes de que desaparezcan de manera definitiva las ayudas a la industria, además de un fondo de gestión de crisis dentro de los programas operativos de las organizaciones de productores (OP).

Esa última propuesta concede un incremento del valor de la producción para la financiación de las OP -desde el 4,1% actual al 4,6%-, pero dejando claro que 'esta diferencia sólo se utilizaría para la prevención de crisis y para medidas de gestión'.

Este incremento del 0,5% no supondría 'en ningún caso' un incremento real del actual presupuesto con que está financiado el sector (700 millones de euros), pero, según fuentes europeas, 'sí se podría utilizar como un fondo de gestión de crisis, que podría ser estirado con una provisión máxima adicional de 50 millones de euros'.

Aunque esta propuesta de compromiso no cumple con todas las exigencias que ha venido reclamando España durante las negociaciones llevadas a cabo hasta la fecha, la delegación española manifestó anoche su 'moderada satisfacción' ante lo que consideró 'la posibilidad de lograr un buen acuerdo para España'.

El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, fue el encargado de comparecer el lunes mientras la ministra proseguía con las conversaciones con sus colegas comunitarios y señaló que Espinosa pediría 'algo más' que el 4,6% de límite que proponen la Comisión y la presidencia.

El texto de compromiso que se ultimaba el martes recogería además un periodo transitorio de dos años -2008 y 2009- antes de la devolución total de la ayuda destinada a la transformación.

España, sin embargo, seguiría insistiendo en obtener dos periodos de transición distintos: entre dos y cuatro años para las hortalizas y algo más -entre cuatro y seis años- para los productos frutícolas.

Al lanzar su proyecto de reforma del sector, al margen hasta ahora de la revisión de la Política Agrícola Común (PAC), la Comisión propuso modificar la concesión de las ayudas, que serán otorgadas directamente a los productores según un monto previamente acordado y no en función de su volumen de producción.

Además, previó otras iniciativas para mejorar los ingresos de los agricultores, en particular la promoción de estos productos cuyo consumo en la UE se encuentra en general por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

jpm/mar/erl

UE-agricultura AFP

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky