Empresas y finanzas

PP pide apoyo a las demandas regiones citrícolas en la reforma sector frutas

Estrasburgo (Francia), 14 feb (EFECOM).- El eurodiputado popular José Manuel García Margallo pidió hoy a la Comisión Europea que tenga en cuenta las reivindicaciones planteadas por Murcia y la Comunidad Valenciana en favor de los cítricos, dentro de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.

El europarlamentario interpeló en el pleno del Parlamento Europeo (PE) a la comisaria europea de Agricultura, Marian Fischer Boel, sobre el contenido de su propuesta de reforma hortofrutícola.

García Margallo reprochó a Bruselas que no contemple "medidas solicitadas por la Comunidad Valenciana y Murcia "para hacer frente a la problemática del sector de los cítricos", según informó el PP, en un comunicado.

Entre esas medidas citó el establecimiento de un plan de reconversión que permita adaptar la producción a la demanda del mercado; el incremento de los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaria de las importaciones de países terceros, y la prohibición de nuevas plantaciones.

Añadió que la propuesta de Bruselas "tampoco responde a una de las principales demandas de los productores, consistente en el establecimiento de un fondo específico para hacer frente a las crisis de mercado que permita mantener un nivel de renta digno para el agricultor".

García-Margallo criticó la conversión de las ayudas a la transformación de cítricos en un pago por hectárea, porque es "nefasta para la citricultura española y, muy en concreto, para la Comunidad Valenciana, en donde el sector absorbe un tercio del valor de la producción final agraria".

Por otra parte, señaló que ese proyecto "discrimina a los agricultores españoles, frente a los productores de otros Estados miembros, al no prever una redistribución equitativa de los fondos destinados actualmente a la transformación de cítricos".

En este sentido dijo que si se divide la cantidad asignada a España por la superficie total de cítricos, una hectárea italiana recibiría cerca de 700 euros, una en Grecia 600 y España, alrededor de los 300.

La comisaria defendió la necesidad de reformar el sector hortofrutícola, para equipararlo con los cambios introducidos en otros tras la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) en 2003, según la respuesta de Fischer Boel, difundida en el comunicado del PP.

Fischer Boel explicó que la introducción de un sistema de pago único de las ayudas conduciría a adaptar mejor el sector al mercado y proporcionaría una mayor estabilidad de ingresos a los productores.

La comisaria recordó que su propuesta insta a los Estados miembros a que la gestión de los fondos que reciban se realice de forma "no discriminatoria".

Argumentó, además, que en los estudios y en las amplias consultas que se han realizado antes de emitir la propuesta, la mayoría de las organizaciones agrícolas expresaron su deseo de aumentar el apoyo a las organizaciones de productores y las medidas de promoción al consumo.

Fischer Boel admitió las diferencias de opinión respecto a desligar las subvenciones de la cantidad producida, pero confió en que el resultado de la reforma será positivo en su conjunto y reforzará al sector, según la nota del PP.EFECOM

ms/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky