Empresas y finanzas

Gobierno tratará aunar posiciones con sector para reforma frutas

Madrid, 6 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que tratará de aunar posiciones con el sector ante la reforma de la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas que la Comisión Europea tiene previsto aprobar el próximo 24 de enero.

La ministra, tras pronunciar una conferencia ante el Foro Nueva Economía, explicó que se trata de una reforma de baja dotación presupuestaria, si bien valoró que pese a que en un primer momento se habló de "un trasvase de fondos de la OCM para desarrollo rural esto no aparece para nada" en el último borrador propuesto por la Comisión.

En relación a la sustitución de las actuales ayudas directas que percibe el sector de las frutas y hortalizas destinadas a la industria, Espinosa precisó que se trata de un tema "complejo", y que España tiene "necesidades opuestas en relación a los cítricos y a los tomates".

No obstante, indicó que aún queda por conocer la propuesta definitiva de la Comisión Europea y que trabajarán para adaptar esta reforma a las necesidades actuales.

La ministra hizo estas declaraciones a preguntas de los asistentes a este foro, entre quienes se encontraban responsables de las organizaciones agrarias y dirigentes empresariales.

Sobre el problema de los actuales desequilibrios que existen entre los precios percibidos por los agricultores y los pagados por los consumidores, la ministra recordó que "estamos en un libre mercado y que jugamos con la oferta y la demanda".

Añadió que otro tema es el de impulsar la competitividad del sector productor o estudiar determinadas distorsiones en los mercados, si bien subrayó que "el Gobierno no va a fijar precios ni de venta al público ni de compra a los agricultores".

En cuanto al futuro de los biocombustibles, reiteró el compromiso del Gobierno para impulsar estas energías, avanzó que han concluido un estudio por zonas sobre el sector y reiteró la necesidad de que se incremente la actual ayuda comunitaria de 45 euros por hectárea para los cultivos que se empleen para generar estos carburantes.

En su intervención, la ministra analizó la innovación de la industria de la alimentación y bebidas en España y resaltó el compromiso del Gobierno para fomentar la competitividad del sector como un "objetivo prioritario e irrenunciable, mediante el apoyo a la innovación y a la política de investigación y desarrollo". EFECOM

src/lgc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky