Bruselas, 6 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) tiene previsto aprobar el día 24 de enero su propuesta para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, según informaron hoy fuentes comunitarias.
El Ejecutivo comunitario presentará ese día su proyecto legal para modificar dicha OCM, de importancia para España porque es el primer productor de la UE en este sector agrícola.
Los cambios que estudia la CE no alteran el presupuesto para este sector (1.748 millones de euros, 486 para España) y afectan sobre todo a las ayudas para las producciones de frutas y hortalizas para industria, las únicas de esta OCM que reciben apoyos directos, según el último borrador de la propuesta.
Los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, proyectan suprimir los apoyos actuales a frutas y verduras para transformación, que actualmente se dan según la producción y basados en topes máximos o umbrales.
En su lugar, estudian que las ayudas se otorguen desconectadas de la cantidad producida.
Esto significa que la CE quiere reemplazarlas por el llamado "pago único" que en sectores como el aceite o los cereales se aplica y que es una ayuda por superficie o por hectárea.
La CE prevé eliminar lo que en el argot de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se conocen como ayudas de la caja ámbar, por distorsionar el mercado: las de retirada y las actuales a la industria, según el borrador, que no será definitivo hasta enero.
Bruselas pretende mantener el tope máximo de apoyos a la inversión en los operadores de frutas y hortalizas, que actualmente está en el 4,1 por ciento del Valor de Producción Comercializada.
En la actualidad, los productores de frutas y verduras frescas no tienen apoyos directos y solamente cuentan con financiación de la UE para costear el 50% de las inversiones.
La CE planea, según el borrador, incrementar los casos en los que esta cofinanciación de la UE se eleva al 60 por ciento.
Bruselas proyecta que la nueva OCM hortofrutícola entre en vigor el 1 de enero de 2008.
Respecto a las Organizaciones de Productores (OP), proyecta eliminar las siete categorías posibles y se establece que un productor, para cada una de sus producciones, pueda ser miembro de una OP distinta.
Asimismo, estudia dar más margen de elección a los Gobiernos nacionales, en aspectos como los porcentajes máximos que un agricultor puede comercializar de manera directa al consumidor sin pasar por la OP.
Las OP son, en esta OCM, las entidades a las que llegan los apoyos a la inversión procedentes de la UE. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- COAG cree que la reforma de la OCM de frutas y hortalizas de la UE no mejorará las rentas
- AVA-ASAJA busca postura común con FNSEA frente reforma OCM frutas
- Economía/Agricultura.-La CE planea suprimir ayudas para los productos transformados en la reforma de frutas y hortalizas
- Economía/Agricultura.-CE continuará la reforma del vino, plátanos y frutas y hortalizas pese a fracasar la Ronda de Doha
- Economía/Agricultura.-Valencia pide que la reforma de frutas y hortalizas cubra el coste de producción en caso de crisis