Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed no convence a Wall Street: el Dow Jones sube el 0,05%, hasta 10.298,4 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta después del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener los tipos de interés por debajo del 0,25%. La noticia inyectó optimismo entre los inversores, pero se vinieron abajo tras constatar que la institución presidida por Ben Bernanke ha alertado de que la recuperación puede ralentizarse por la crisis exterior. Así las cosas, el índice Dow Jones ha subido el 0,05%, hasta 10.298,44 puntos, frente al 0,3% que ha perdido el S&P 500. El tecnológico Nasdaq h bajado el 0,34%.

Tras pasar buena parte de la jornada en terreno negativo, el parqué neoyorquino respondió con leves alzas en el Dow Jones de Industriales después de que la Reserva Federal decidiera mantener intactos los tipos de interés de referencia en Estados Unidos, que permanecen por debajo del 0,25% desde hace un año y medio.

El ánimo comprador retrocedió de nuevo mientras se analizaba el comunicado del Comité de Mercado Abierto en Washington, en el que la Fed alertó de las repercusiones que las crisis en el exterior, en referencia a Europa, pueden tener en la recuperación de la economía estadounidense.

Además, Wall Street había acusado ya este miércoles la difusión de nuevos datos desfavorables relativos al sector inmobiliario en Estados Unidos, que aseguraron que las ventas de viviendas nuevas en este país bajaron en mayo un 33%, hasta un nivel sin precedentes de 300.000 unidades anuales.

Adiós a las ganancias

Ante ese panorama, la mitad de los valores que integran el Dow Jones de Industriales terminaron la sesión con ganancias y la otra mitad en números rojos, y fue la compañía aeronáutica Boeing el valor que lideró los avances al subir sus títulos un 1,77%.

La siguieron el banco JP Morgan Chase (1,46%), el fabricante de aluminio Alcoa (1,46%), el grupo Procter & Gamble (1,09) y, ya con ganancias por debajo del punto porcentual, la telefónica Verizon (0,93%), la farmacéutica Merck (0,83%), la tecnológica IBM (0,63%) y el grupo alimentario Kraft (0,61%), entre otros.

El lado de las pérdidas estuvo dominado por el conglomerado General Electric (-2,53%) y la petrolera Chevron (-2,35%), títulos a los que siguieron Microsoft (-1,71%), Exxon Mobil (-1,36%), Bank of America (-0,96%) y la farmacéutica Pfizer (-0,6%), entre otros valores.

El euro se fortalece

Fuera del Dow, las acciones de la empresa tecnológica Apple se depreciaron el 1,05%, a falta de un día para que el nuevo modelo de su teléfono iPhone llegue a sus tiendas en Estados Unidos.

En otros mercados, el euro ganó terreno ante el dólar y se cambiaba 1,2310 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2275 dólares del martes, mientras que la deuda publica a diez años subía de precio para ofrecer una rentabilidad del 3,11% y el petróleo de Texas bajó un 1,92% y acabó a 76,35 dólares el barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky