La Haya, 5 jun (EFECOM).- El ministro de Finanzas holandés, Wouter Bos, dijo hoy que espera que en agosto se avance en el proceso de una posible compra de ABN AMRO y se aclare el futuro del banco, por el que en estos momentos pujan el británico Barclays y el consorcio de bancos formado por el Santander, el Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga Fortis.
En un debate en la comisión de Finanzas del Congreso, Bos declaró que "en la segunda mitad de agosto se dará un gran paso en ese proceso", con lo que la incógnita sobre quién comprará el banco holandés empezará a despejarse.
El ministro explicó que entonces ya habrá dos "ofertas elaboradas formales" de compra sobre la mesa, se conocerá la resolución del Tribunal Supremo sobre la venta de la filial estadounidense de ABN AMRO, LaSalle, y ABN AMRO ya habrá celebrado una junta de accionistas en la que éstos podrán votar sobre la venta de LaSalle o sus preferencias por uno u otro comprador.
ABN AMRO apeló ante el Tribunal Supremo la decisión de la Cámara mercantil de Amsterdam de bloquear la venta de LaSalle al Bank of America mientras no cuente con la autorización de los accionistas.
El grupo de inversores holandés VEB fue el que inicialmente presentó una demanda contra ABN AMRO por decidir la venta de LaSalle sin previamente consultar con los accionistas.
Bos compareció hoy ante la comisión de Finanzas del Congreso a petición de los verdes (Groenlinks) y los socialistas de izquierda (SP), que junto con el resto de grupos parlamentarios en la oposición y el Gobierno le formularon numerosas preguntas.
El Ministro es quien en última instancia tiene que dar el visto bueno a una posible compra de ABN AMRO.
Bos explicó que su función es velar por que el resultado final de la transacción no desestabilice la economía holandesa y estudiar cómo afecta al sector financiero del país.
El ministro, que se declaró "completamente objetivo" en este caso, dijo que de momento y a la luz de los datos con los que cuenta el Banco Central de Holanda y el ministerio, "en ningún momento" se ha visto que una supuesta compra de ABN AMRO bien por el consorcio o por Barclays vaya a poner en peligro a los clientes del banco holandés.
Asimismo, defendió la labor objetiva de supervisión del Banco Central de Holanda, que también ha sido puesta en tela de juicio por un grupo de accionistas de ABN AMRO. EFECOM
mr/ik/jla
Relacionados
- Ministro Finanzas alemán celebra decisión de ampliar oscilación yuan
- Economía/Macro.- El ministro de finanzas alemán insta al G 8 a una mayor transparencia en los 'hedge-funds'
- Ministro Finanzas Holanda se reunirá hoy con consorcio, según diario
- Ministro Finanzas holandés cree fusión ABN se ajusta línea alianzas europeas
- Economía.- (Ampliación)El ministro de Finanzas italiano dice que su Gobierno es neutral con la entrada de Enel en Endesa