Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del barril de Texas al alza y supera ya los 66 dólares

Nueva York, 4 jun (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy más de un dólar, por segunda sesión consecutiva, y supera ya los 66 dólares, entre una creciente inquietud por el flujo de suministros y las actividades de refinado en Estados Unidos.

Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio añadieron 1,13 dólares al precio anterior y quedaron a 66,21 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para julio quedaron a 2,2380 dólares/galón (3,78 litros), un nivel similar al del viernes.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes finalizaron a 1,9646 dólares/galón, unos 4 centavos más que el día anterior.

Los contratos de gas natural para julio cerraron a 8,19 dólares por mil pies cúbicos, el nivel más alto en lo que va de año, después de añadir 31 centavos al precio anterior.

El precio del petróleo WTI se ha mantenido al alza durante cuatro sesiones consecutivas y tanto el viernes como hoy subió más de un dólar en el NYMEX.

El valor de este tipo de crudo no había logrado superar los 66 dólares al cierre desde el pasado 21 de abril, cuando finalizó la sesión a 66,27 dólares/barril.

Problemas de producción en una refinería de British Petroleum (BP) en la localidad de Whiting (Indiana) siguen provocando inquietud en el mercado, por ocurrir cuando se ha entrado ya en la época de mayor demanda de gasolina en EEUU en todo el año.

La corriente alcista en los precios del crudo y de los combustibles coincide además con el inicio de la época de huracanes en el Atlántico y con noticias de que la tormenta tropical Gonu se aproxima al golfo Pérsico, lo que podría afectar a los suministros de petróleo desde Oriente Medio.

También se relaciona las fuertes alzas con el elevado nivel de demanda de gasolina y de otros productos que se registra en EEUU.

El volumen total de combustibles enviados al mercado durante gran parte de mayo fue de una media de 20,9 millones de barriles diarios o un 2,4 por ciento más que en igual periodo del 2006, según la última evaluación del Departamento de Energía difundida la pasada semana.

La inseguridad en Nigeria y amenazadoras declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin, en respuesta a los planes de EEUU de desplegar misiles y radares en Europa Oriental, son asuntos que tampoco pierden de vista los operadores neoyorquinos.

El presidente Putin señaló hoy durante un encuentro en Moscú con corresponsales extranjeros que si parte del potencial nuclear estratégico de EEUU está en Europa y los expertos rusos determinan que eso representa una amenaza, "tendremos que adoptar medidas de respuesta".

Phil Flynn, de la firma Alaron, recordaba hoy en una nota a clientes que Rusia "ya ha mostrado que usará el petróleo como arma", en relación al pasado corte de suministros a Ucrania y a otras acciones que afectaron las actividades de las petroleras Royal Dutch Shell y BP.

"Para los mercados de energía esta es otra tormenta roja en ciernes", afirmó y agregó que en algún momento podría influir en los precios del crudo y de los combustibles. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky