
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
NATURGY | |
ACCIONA | |
SIEMENS GAMESA | |
IBERDROLA | |
IBERIA | |
ALTADIS | |
![]() |
La frenética actividad corporativa ha sido sin duda el motor de las subidas del Ibex, y como mejor muestra ayer, cuando se han batido de nuevo máximos de siempre gracias a las eléctricas. Por lo tanto, no es de extrañar que las empresas con mejor recorrido bursátil este año hayan estado involucradas en este proceso. Pero… ¿y ahora qué?
Gas Natural (+46 por ciento), Iberia (+42 por ciento), Acciona (+39 por ciento), Iberdrola (+29 por ciento), Altadis (+26 por ciento). Nombres que han sido noticia durante 2006 y que se han visto recompensados en bolsa, siendo los mejores valores del Ibex 35 (IBEX.MC). Destaca también Gamesa (GAM.MC), que a pesar de no formar parte de ninguna operación relevante, consigue ganar en lo que va de año alrededor de un 30 por ciento gracias a la fiebre por las renovables.
Baile corporativo con la electricidad como maestro de ceremonias
La tónica general ante estos valores "estrella" de 2007 parece la cautela. En cuanto a las posibles operaciones corporativas, ninguna de ellas está cerrada, con la excepción, parece, de Acciona (ANA.MC) en Endesa (ELE.MC), pero aquí la digestión del acuerdo también puede servir de acicate en el futuro para los títulos de la empresa comandada por los Entrecanales.
Sin duda el más claro ejemplo ha sido la sesión bursátil de ayer. La entrada anteayer de Albert Frere, vicepresidente de Suez (SZE.PA) (accionista de Aguas de Barcelona (AGS.MC) y Gas Natural) y socio histórico de La Caixa, en Iberdrola, ha vuelto a disparar los rumores en torno al sector eléctrico. No hay que olvidar que La Caixa es socia de ACS en Abertis (ABE.MC), y que ACS tiene un 40 por ciento de Fenosa aparte de su participación en la propia Iberdrola. ¿Conclusión? Todo puede ser posible, y parece que sólo es cuestión de tiempo que nuevos movimientos se produzcan en torno a todas estas empresas. Fenosa (UNF.MC) y ACS (ACS.MC) son otros dos valores que llevan un muy buen recorrido en bolsa este año, más de un 17 por ciento y un 16 por ciento respectivamente.
Gamesa, único que de momento no sabe nada de operaciones
A pesar de no haber estado ni siquiera envuelta en rumores, los títulos de la compañía de energías renovables logran subir en lo que va de 2007 cerca del 30 por ciento. La toma de conciencia sobre el cambio climático y la necesidad imperiosa de buscar fuentes alternativas de energía está animando a este tipo de empresas, a las que se espera un gran futuro. No en vano las grandes eléctricas intentan desarrollarse en este negocio, como demuestra la próxima salida a bolsa de Iberenova, filial de renovables de Iberdrola.
Pero los analistas se muestran cautelosos con Gamesa, y en las últimas recomendaciones predominan ligeramente los que optan por las ventas. El precio objetivo medio de los analistas recogidos en Bloomberg es de 23,52 euros, bastante por debajo de los 27,41 euros del cierre de ayer. Citigroup, en su último informe consideraba que la cotización refleja todo el valor, y , en su opinión, es tiempo de que la cotización se tome un respiro, al menos a corto plazo.
Sin embargo, HSBC en su último informe se mostraba más optimista sobre Gamesa, a la que ponía un precio objetivo de 29 euros. La firma cree que el sector de la energía eólica tiene unas "excelentes perspectivas de crecimiento". Además, estiman que el beneficio en la industria se incrementará en torno a un 11 por ciento en 2007, por el incremento de la demanda de energía en todo el mundo y la búsqueda de alternativas a los combustibles tradicionales que llevan a cabo los gobiernos de la Unión Europea, China y Estados Unidos.
Iberdrola, buenas perspectivas
Pero también hay cautela con Iberdrola (IBE.MC). Además, su recorrido en los últimos tiempos es especialmente espectacular, con una subida de más del 17,5 por ciento en mayo, cuando en todo el año ha subido también alrededor del 30 por ciento. Ayer cerró en 42,9 euros, muy por encima de los 38,6 euros que recomiendan los analistas de media.
ING, en su último informe, era uno de los más optimistas respecto a la eléctrica vasca, ya que espera un impacto positivo de la integración de Scottish Power. Goldman también destacaba la dimensión que ha adquirido la eléctrica vasca con la compra de la escocesa y la posibilidad de que salga beneficiada de eventuales movimientos de concentración. En este hipotético entorno, el broker estadounidense no sólo ve a Iberdrola como "consolidador", sino que también podría convertirse en presa por su atractivo posicionamiento estratégico, los altos márgenes en generación y las bajas emisiones de CO2 de la eléctrica.
Acciona, buen futuro gracias a la energía
En cuanto a Acciona, parece destinada a seguir subiendo. Los últimos informes alaban al valor, con algún precio objetivo tan espectacular como el de Citigroup de 240 euros, cuando todavía no ha llegado a los 200 euros. Citigroup destaca especialmente el futuro del grupo dentro del sector de energías renovables. En Cheuvreux también aplauden la entrada de Acciona en el sector energético gracias a su participación en Endesa y le sitúan un precio objetivo de 208 euros.
La posible desinversión en su negocio de handling también podría ayudar a la constructora, que gracias a su espectacular revalorización ya es la segunda constructora más grande de España por capitalización bursátil, tan sólo detrás de ACS, otra empresa con múltiples intereses en el sector energético.
Precaución en Gas Natural
Gas Natural ha sido sin duda la más beneficiada por las expectativas que genera. Sus acuerdos con Suez, así como su participación en Repsol (REP.MC) y la fallida entrada en Endesa hacen que las posibilidades se multipliquen, llevando al valor en volandas. Sin embargo, los analistas se muestran cada vez más cautos y en sus últimas recomendaciones (BBVA, JP Morgan, Ibersecurities, UBS, Credit Suisse) predominan las ventas.
También cauto se muestra Lehman, el último que ha presentado informe. En él, el broker señala que la gasista es el valor que mejor lo está haciendo en el sector en lo que llevamos de año gracias al aumento de participación de Suez y a los rumores sobre posibles movimientos de concentración, que aunque podrían no ser inminentes, limitan el potencial bajista del valor. Recomienda mantener.
Altadis e Iberia, pendientes de mejores ofertas
Para Altadis (ALT.MC), las cosas parecen claras. Las cuatro últimas casas de análisis que le han otorgado un precio objetivo lo han situado en 50 euros, precio que ofrecían CVC y PAI, aunque PAI se ha retirado ayer de la puja. CVC seguirá sólo adelante, aunque todavía podría haber una oferta superior por parte de Imperial. De momento, el valor cerró ayer en 50,2 euros.
En Iberia (IBLA.MC), las cosas están más confusas. Muchos rumores de diferentes grupos y con todas las grandes aerolíneas europeas, aunque de momento la única oferta es la de TPG, en consorcio con British Airways y otros fondos españoles, que valora a Iberia en 3,6 euros por acción. De momento, Iberia partirá hoy desde los 3,91 euros, por lo que parece que el mercado apuesta por una mejora de la oferta. Sin embargo, la media de los precios objetivo se queda en 3,69 euros.