
El selectivo ha cerrado en 15.188,60 puntos tras revalorizarse un 0,42% en la sesión, resultado que le deja cerca de los máximos que consiguió el 23 de mayo en 15.223,90. Santander ha sido quien más ha tirado del carro con unas ganancias del 1,31%. Y es que el mercado ve con buenos ojos su oferta, dentro de un consorcio, por el banco holandés ABN Amro.
"El principal responsable de la subida ha sido Santander.Intentar comprar como lo está haciendo limita el riesgo y le permite ir a por los activos que más le interesan. La compra en Brasil supondría prácticamente duplicar su cuota de mercado al 10 por ciento en un mercado con mucho potencial de crecimiento y su entrada en Italia le posibilita acceder de lleno a una zona difícil de penetrar", ha resaltado a Reuters Javier Barrio, analista de BPI.
Santander (SAN.MC) se anotó las mayores subidas del selectivo con un avance del 1,31 por ciento hasta 13,93 euros después de que haya presentado una oferta, junto con RBS y Fortis, de 71.100 millones de euros ó 38,40 euros por acción sobre ABN.
También ha destacado otro de los pesos pesados del mercado español: Telefónica (TEF.MC), que ganó un 0,72 por ciento a 16,86 euros, favorecida por la firmeza del sector en Europa. Las acciones de Vodafone (VOD.LO) subieron en Londres un 5,48 por ciento después de aunciar unos resultados anuales y unos dividendos en la parte alta de las previsiones.
Las mayores caídas del selectivo las sufrieron las acciones de Acerinox (ACX.MC) con un descenso del 1,7 por ciento a 19,04 euros tras la reciente fortaleza experimentada por el valor, favorecido por una recomendación favorable de JP Morgan de la semana pasada.
El grupo de energía eólica Gamesa (GAM.MC) registró la segunda mayor caída del Ibex 35 con una bajada del 1,57 por ciento a 26,93 euros. El grupo de energía eólica subió el lunes un 2,66 por ciento.
En el resto de plazas europeas, el selectivo londinense FTSE 100 avanzó un 0,55 por ciento. Por su parte, el índice alemán DAX sumó un 0,54 por ciento, mientras que el francés CAC 40 se dejó un 0,25 por ciento.