El consorcio formado por Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis han presentado hoy su oferta por ABN Amro. Pagarán 38,40 euros por acción, lo que supone ofrecer 71.100 millones por del grupo holandés, un 13,7 por ciento más que Barclays. Ésta operación sería la mayor de la historia del mundo financiero.
Los bancos ofrecerán 30,40 euros en efectivo y 0,844 acciones de RBS por cada título de ABN Amro (AABA.AM), lo que en conjunto supera en 8,6 millones de euros la oferta realizada por Barclays (BARC.LO), cifrada en 62.500 millones.
Del importe total, Fortis (FORA.AM) pagará 24.000 millones de euros, RBS (RBS.LO), 27.200 millones y Santander (SAN.MC) abonará 19.900 millones de euros..
El consorcio ha sido hasta ahora rechazado por el directorio de ABN, que en cambio dió su aprobación a una oferta de compra lanzada por Barclays , valuada actualmente en 63.000 millones de euros.
LaSalle
Las tres entidades han puesto como una de las condiciones de su oferta que el acuerdo incluya la compra de la unidad estadounidense del ABN, Bank LaSalle, que el banco holandés aceptó vender al Bank of America por 21.000 millones de dólares al tiempo que aceptaba la propuesta de Barclays. Un tribunal comercial holandés ha bloqueado la venta de LaSalle, diciendo que los accionistas deberían votar para aprobarla.
El consorcio informa de que han mantenido "conversaciones amigables" con Bank of America a propósito de LaSalle pero que no habían logrado un acuerdo. Varios diarios han publicado que ambas partes han mencionado opciones que incluirían la división de los activos estadounidenses.
División de ABN Amro
Los bancos esperan unos ahorros de costes totales de 4.230 millones de euros y unos mayores beneficios de 1.220 millones de euros gracias al incremento de los ingresos.
El grupo, que está liderado por Royal Bank of Scotland, planea dividir al banco holandés, que opera en 53 países. Santander se quedaría con los negocios en Brasil y en Italia, donde ABN también posee Antonveneta y un 9 por ciento de Capitalia, que recientemente ha llegado a un acuerdo para ser adquirida por Unicredit. Así, el banco español doblaría su cuota de mercado en Brasil, donde es el segundo banco extranjero más importante, precisamente por detrás de ABN Amro.
Ampliaciones de capital
Las tres entidades tienen previsto ampliar capital para cofinanciar la compra. En el caso de Santander, la ampliación podría ascender a unos 9.500-10.000 millones de euros mediante la emisión de acciones y bonos convertibles.
El importe restante podría obtenerse mediante una optimización del balance, incluyendo un mayor apalancamiento y la titulización de activos, además de la venta de participaciones.