
Emilio Botín y Francisco González no recordarán estos dos últimos meses con mucho agrado. No sólo porque desde el 1 de marzo los presidentes de Santander y BBVA han visto cómo las acciones de sus entidades caían en bolsa, sino porque, además, las firmas de inversión han recortado sus precios objetivos. 
De ellos, el valor que más gancho ha perdido ha sido Santander (SAN.MC). Los expertos han bajado de media un 4,17 por ciento la valoración de los títulos del banco cántabro, hasta los 16,5 euros, frente al 0,91 por ciento que han recortado el valor justo que deberían tener las acciones de BBVA (BBVA.MC), hasta los 21,8 euros.
Penalización del mercado
El mercado ha castigado a la entidad cántabra por haber entrado en la pugna por ABN Amro, junto con Fortis y Royal Bank of Scotland. Los analistas consideran que esta posible adquisición se alargará en el tiempo, un hecho que provoca cierta incertidumbre sobre el valor.
Estas tres entidades podrían pagar en torno a 72.000 millones de euros por ABN, para lo que Santander tendría que realizar una ampliación de capital. "Consideramos que la operación es positiva a medio-largo plazo, pudiendo ser castigada a corto por la incertidumbre que rodea la operación y por el posible efecto dilutivo de una ampliación", comenta Inverseguros.

Beneficio ajustado
De producirse la compra de ABN Amro, los analistas creen que en 2008 se produciría un efecto dilutivo del beneficio por acción por los fuertes costes de reestructuración, pero que al año siguiente, en 2009, se recuperaría con un importante impulso del resultado, un hecho que ya se están incorporando en las valoraciones. Se espera un beneficio neto de 7.630 millones para 2007, lo que supone un incremento del 0,4 por ciento respecto al ejercicio anterior -donde obtuvo más de 1.000 millones por extraordinario-, pero para 2008 se calcula ya que alcanzará los 8.735 millones.
Los analistas consideran que este espíritu de gestión ambicioso, pero bien definido, pasa por realizar más de una adquisición. "En la entidad está pesando su actitud de fuerte comprador, ya que en menos de un año no sólo se podría realizar la adquisición de ABN, sino que además, Santander tiene una opción de compra sobre el cien por cien de la entidad americana Sovereign que podría ejercitar en 2008", dice Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities. Ahora Santander tiene un 24,9 por ciento de este banco y el 3 de mayo consiguió incrementar sus derechos de voto hasta ese porcentaje, frente al 20 por ciento anterior. Algunos expertos calculan que, aun agotando las plusvalías latentes que posee por sus inversiones en Intesa o Cepsa, necesitaría realizar una ampliación de capital de unos 3.000 millones para la compra de Sovereign.
A pesar del recorte de valoraciones de las firmas de inversión, Santander sigue siendo una positiva apuesta en 2007, ya que ofrece un potencial de revalorización del 20 por ciento, hasta los 16,1 euros. Además, da una rentabilidad por dividendo del 4,38 por ciento, por encima de la inflación en España y en línea con lo que ofrecen las letras del Tesoro a un año, que ya rentan un 4,18 por ciento. Y es que Santander ofrece una interesante combinación entre crecimiento orgánico y recurrente, así como una importante diversificación geográfica y por áreas de negocio.
Menos negativos
Sin embargo, en los dos últimos meses, los expertos han sido más benevolentes con BBVA. El consenso de mercado, que recoge FactSet, establece un precio objetivo de 21,8 euros, tan sólo 2 céntimos por debajo del de hace dos meses. Este nivel ofrece todavía un potencial del 19,5 por ciento respecto al cierre de ayer en los 18,24 euros. A esto hay que sumar la rentabilidad por dividendo del 4,03 por ciento.
Los buenos resultados, unidos a una posible posición de presa más que de cazador, pueden animar a la cotización en los próximos meses en plena consolidación del sector. "El positivo comportamiento en todas las divisiones y las optimistas perspectivas para los próximos años siguen siendo sus pilares", explica Norbolsa.
El consenso del mercado calcula que podría tener un beneficio neto de 5.574 millones de euros en 2007, un 17,69 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a corto plazo la entidad presidida por Francisco González va a realizar una ampliación de capital de 3.000 millones de euros para financiar la compra del banco de Texas Compass.
