
Como suele ocurrir cuando los movimientos corporativos se disparan, el mercado vuelve a realizar sus apuestas sobre qué bancos españoles pueden jugar un papel interesante en la temporada de adquisiciones y fusiones; y, de nuevo, BBVA juega con ventaja a pesar de todos los esfuerzos realizados por entrar dentro del grupo de bancos con etiqueta de compradores.

La entidad presidida por Francisco González (BBVA.MC), después de cotizar el verano pasado vestido con el traje de banco presa -entre julio y agosto con el impulso de las especulaciones se anotó cerca de un diez por ciento-, ha dado varios saltos. El primero, fue la ampliación de capital de 3.000 millones de euros que realizó el mes de noviembre para mejorar sus ratios de solvencia.
Ranking de los grandes bancos
Datos a 19 de marzo de 2007.

Potencial alcista menor del 3%.
Entre el 3 y el 9%.
Más del 9%.
Fuente: FactSt/elEconomista
Su actitud compradora
Una iniciativa que, sin embargo, los analistas interpretaron como una movimiento con el que preparse para realizar una compra. Ésta llegó unos meses después cuando en febrero anunció la adquisición de la entidad estadounidense Compass, valorándola en 9.600 millones de dólares, y otra ampliación de capital para cerrar su compra, en esta ocasión, de 3.540 millones de euros.
Aunque su presidente afirmó en la junta de accionistas que por el momento frenerá el ritmo de adquisiciones, la actitud compradora del banco ha calado entre los expertos. De hecho, Merrill Lynch afirma que tanto BBVA como Santander, que se ha rumoreado que podrían intentar competir con Barclays (BARC.LO) por controlar ABN Amro (AABA.AM), están capacitados para ofrecer más dinero que la entidad británica.
En cualquier caso, quien piensa Merrill que está en mejor posición para rascarse el bolsillo es HSBC a la hora de pujar por el banco holandés. Estima que podría ofertar hasta 48 euros por acción, cuando estos expertos esperan que si Barclays concreta su oferta lo haga a 35 euros por título.
Santander y BBVA: dos valores que van de la mano
Evolución en bolsa de los dos grandes bancos españoles: cotización en base 100. Rentabilidad en porcentaje.

Fuente: FactSt/elEconomista
Vale lo mismo que Barclays
Si las cosas se quedaran ahí, los inversores podrían entrar indistintamente en BBVA (BBVA.MC) o Santander (SAN.MC), que cuentan con una rentabilidad por dividendo y potencial alcista similar, pero es que la novedad ahora es que los gigantes de la banca del mundo empiezan a estar inquietos por querer crecer.
Bank of America (BAC.NY), la segunda entidad financiera por valor bursátil del mundo, puede estar valorando la posibilidad de adquirir Barclays antes de que éste llegue a un acuerdo con ABN Amro, no se le vaya a escapar, porque Barclays siempre le ha gustado. Y la capitalización del banco británico es muy parecida a la del BBVA, alrededor 64.000 millones de euros.
Santander vs. BBVA
Es decir, que si algún competidor puede permitirse comprar al británico ¿por qué no al español? Especialmente, porque esa hipotética operación de Bank of America cambiaría el status quo de la banca mundial. Y donde más se notaría es sería en la cúspide. El principal damificado sería Citigroup, que perdería su liderato en valor bursátil. El banco estadounidense fue uno de los que sonó como posible comprador de BBVA este verano. Para Citigroup, realizar la compra de la entidad bilbaina supondría el mismo esfuerzo que para Bank of America adquirir Barclays.
Por el contrario, comprar Santander parace bastante más difícil. Su capitalización es más alta que la de BBVA, de 83.000 millones de euros, y, por lo tanto, obligaría a realizar un desembolso bastante mayor.
Hoy sólo once bancos en el mundo son más grandes por valor bursátil que el Santander, mientras que la entidad presidida por Francisco González ocupa en este momento el puesto número 18 en el ranking de capitalización.