Bolsa, mercados y cotizaciones

España y Corea presionan a Wall Street: el Dow Jones pierde el 1,19%, hasta 10.136,4 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas la última sesión de la semana después de que Fitch retirara la 'triple A' a España. El mercado reaccionó con un descenso notable poco después de conocerse la noticia y el Dow Jones llegó a perder 145 puntos en pocos minutos. Así, el selectivo ha cedido este viernes el 1,19%, hasta 10.136,4 puntos.

Lo mismo ocurrió con el S&P 500 (SP500.CH) y el Nasdaq (NDX100.NQ), que también llegaron a bajar un 1,5% en ambos casos, para después terminar la semana con pérdidas del 1,24% y del 0,9%, respectivamente.

La agencia de medición de riesgo Fitch anunció hoy la rebaja de la calificación que otorga a la deuda de España desde la categoría AAA hasta la de AA+, con perspectiva en estable, ya que en su opinión la vuelta a la recuperación económica será más difícil, prolongada y lenta que para otras economías con la misma nota.

"Las medidas fiscales de España han sido el factor que nos ha llevado a una previsión estable, porque demuestran el compromiso de las autoridades con intentar estabilizar la situación de las finanzas públicas", explicó poco después el analista de Fitch Brian Coulton, en declaraciones a la cadena de información financiera estadounidense CNBC.

Una buena calificación, pese a todo

Agregó que "no creemos que España ya se merezca una triple A", la máxima valoración posible, aunque insistió en que "la calificación AA+ es aún extremadamente fuerte, con una previsión estable y no creemos que vaya a ser rebajada en el próximo año".

El conjunto de la semana ha sido muy volátil para los parqués de buena parte del mundo, pendientes de la situación financiera en Europa y con el temor de que la credibilidad de la deuda soberana de algunos de sus países se deteriore.

Los publicados hoy en Estados Unidos fueron el de los ingresos de los ciudadanos durante abril, que aumentaron el 0,4%, y el sus ahorros, que se situaron en una tasa del 3,6%, la mayor desde enero.

También se conoció un aumento de la confianza de los estadounidenses en la economía en mayo, según la Universidad de Michigan, aunque los analistas ya daban por hecho ese incremento.

Un mes de mayo para olvidar

Con la bajada de hoy, el Dow Jones acumula una caída en el mes de mayo del 8% y el S&P 500 y el Nasdaq cercana al 8,5% en ambos casos, lo que supone los mayores descensos desde febrero de 2009.

En el ámbito empresarial destacó la noticia de que la cadena de tiendas Toys"R"Us, la mayor del mundo, planea salir a bolsa con una oferta pública de venta de acciones (OPV) de 800 millones de dólares.

De los treinta valores que forman parte del Dow Jones, tan sólo tres cerraron con avances, en todos los casos muy modestos: la firma de refrescos Coca-Cola subió el 0,33%; el mayor fabricante del mundo de productos para el hogar e higiene personal, Procter & Gamble, subió el 0,23%, y la farmacéutica Merck retrocedió el 0,21%.

Las empresas de ese índice que más bajaron fueron Walt Disney (-2,76%), Bank of America (-2,72%), 3M (-2,60%), Cisco (-2,15%), Caterpillar (-2,09%), JP Morgan (-2,08%) y Home Depot (-2,00%), todas ellas con caídas iguales o superiores a los dos puntos porcentuales.

En total, diecinueve de los treinta valores que integran el Dow Jones registraron bajadas de más de un punto porcentual en un día en que el petróleo retrocedió un 0,77% para cerrar en 73,97 dólares por barril.

Fuera del Dow Jones, atrajo gran atención Apple, que esta semana logró superar a Microsoft en capitalización bursátil y hoy subió el 1,5%, coincidiendo con el día en que empezó a vender su popular ordenador plano, el iPad, fuera de Estados Unidos.

La deuda pública estadounidense subió de precio, con lo que la rentabilidad de los bonos a diez años bajó hasta el 3,30%, y la divisa de este país subió ante al euro, que se cambiaba a 1,2270 dólares, frente a los 1,2362 dólares del jueves.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky