Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La OMS pide fomentar la prevención y las políticas primaria para minimizar los riesgos laborales a nivel mundial

La organización calcula que, en todo el mundo, mueren cerca de dos millones de trabajadores al año debido a enfermedades laborales

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La 60ª Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó esta semana en Ginebra (Suiza) la adopción de un nuevo 'Plan de Acción Mundial sobre la Salud de los Trabajadores', vigente durante el periodo 2008-2017, en el que se pide a los Gobiernos y Administraciones sanitarias de todos los países que incorporen políticas de atención primaria para combatir los riesgos laborales.

El Plan también fomenta la protección y promoción de la salud en el lugar de trabajo, e incentiva la mejora de las condiciones de empleo y de los sistemas de atención sanitaria entre los trabajadores.

Esta iniciativa reconoce que "los trabajadores representan la mitad de la población del mundo y son quienes mayor contribución hacen al desarrollo económico y socia". "Todos los trabajadores deben poder disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental y de condiciones de trabajo favorables" prosigue el texto, que concluye con la idea de que "la prevención primaria de los riesgos para la salud ocupacional requiere una atención prioritaria".

El secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto, presente estos días en Ginebra, indicó que de la aplicación de este Plan "depende de la necesaria reducción de los daños a la salud en el trabajo, una de las mayores causas de mortalidad en el mundo". Algo más de dos millones de trabajadores mueren al año en todo el mundo, la mayoría por enfermedades laborales.

En España, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) calcula que se producen 15.500 muertes anuales por enfermedades laborales, de los que 8.400 se deben a tumores malignos, 3.660 a enfermedades cardiovasculares y 1.600 a enfermedades respiratorias. Con respecto al año pasado, las muertes por accidente durante la jornada laboral en nuestro país ascendieron a 984.

Para Nieto, las enfermedades laborales "se reconocen con el paso del tiempo", por lo que solicitó a los Ministerios de Trabajo y de Sanidad adoptar "las medidas oportunas para proceder al reconocimiento de todas las muertes por enfermedad profesional, para poder evitarlas a partir de la prevención, ya que no se pueden prevenir los riesgos si los daños permanecen ocultos".

"El Ministerio de Sanidad español debe dejar de dar la espalda a este gravísimo problema, reconocer el alcance de los daños y afrontar de una vez por todas sus responsabilidades en materia de salud de los trabajadores, algo que hasta la fecha no ha hecho" concluyó Nieto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky