Bolsa, mercados y cotizaciones

Mínimos del año para el Ibex 35, que baja un 3,05% y cierra en 9.004,4 puntos

El índice de referencia de la bolsa española perdió el 3,05% y cerró la sesión en 9.004,4 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 8.812,1 y un máximo de 9.027,4. Los inversores negociaron 3.639 millones de euros en todo el parqué en una jornada critica que pudo terminar en tragedia pero que a última hora pareció enmendarse.

Y es que, como señala Carlos Doblado en Ecotrader, "la vela desplegada, de tipo martillo, sirvió para mantener los precios por encima del mínimo previo", cuya pérdida al cierre habría dejado más que tiritando la tendencia de fondo a medio y largo plazo.

El hueco que puede apreciarse en el gráfico de la sesión "ocupa el lugar perfecto para ser de agotamiento bajista tras una corrección del Ibex del 61,8% de lo avanzado entre marzo de 2009 y los primeros días de 2010".

Así las cosas, y según Doblado, el Ibex 35 necesita mañana un hueco alcista, y sobre todo, cerrar con ganancias consistentes que reafirmen la vela desplegada de tipo martillo que se ha desplegado hoy.

"Lo positivo es que los soportes no se han perdido y podría ocurrir que mañana, si abre al alza, se produzca una isla alcista que podría ser el inicio de un fuerte rebote", explicaban los analistas del flash del intradía.

Los mínimos intradía que se marcaron los pasados días 6 y 7 de mayo son claves. Si se pierden estos soportes, que en el Ibex 35 están en 8.925 y en el Dow Jones Industrial de los 9.850 puntos, todo apuntaría a que estaríamos delante de un cambio de tendencia de medio plazo. De una alcista, que es la actual, a una potencialmente bajista.

Banco Popular y Telecinco fueron los peores de la jornada con descensos de más del 5%. Indra y BME fueron losmenos malos con caídas del 1% y del 1,18%, respectivamente. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Los grandes valores destacaron los descensos de BBVA, que fue el peor de todos al dejarse el 4,48%. Santander cedió el 3,93%, Telefónica el 2,07%, Iberdrola el 2,13% y Repsol el 3,53%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky