
Los rumores de intervención de los bancos centrales han marcado las últimas horas en el mercado de divisas, lo que ha llevado al euro a remontar espectacularmente. Así, y tras haber llegado a cotizar esta semana en los 1,21 dólares, la divisa europea ha marcado máximos de la semana en 1,2673 dólares. En estos momentos cotiza por encima de las 1,25 unidades.
Los analistas relacionaron el repunte del euro ante el dólar con reajustes de posiciones por parte de algunos inversores, ante el temor de una intervención en los mercados del Banco Central Europeo u otros bancos centrales en ayuda de la divisa europea.
A pesar de que las autoridades europeas no confirman ningún tipo de intervención a favor del euro, el rumor causó marcadas fluctuaciones de las bolsas. "El nivel de nerviosismo de los mercados es elevado", afirmó Jane Floey, analista de Forex.com.
En este sentido, los expertos consultados por Bloomberg esperan que de la reunión de hoy de los miembros de la Unión Europea salgan nuevas medidas que ayuden a estabilizar el euro.
Además, la intervención del Banco Central de Suiza para controlar el franco suizo hace pensar a muchos inversores que el Banco Central Europeo será el siguiente.
En este sentido, también ha sorprendido la fuerte subida del dólar australiano, que ha rebotado desde sus mínimos de 10 meses frente al dólar también entre especulaciones sobre una posible intervención del Banco de la Reserva de Australia, algo que no ha querido ser confirmado por un portavoz.
Japón interviene: no quiere más alzas del yen
Mientras, en Japón, el ministro de Finanzas, Naoto Kan, declaró este viernes que deseaba evitar un "alza excesiva" del yen, en momentos en que la moneda nipona registra una fuerte apreciación frente al dólar y al euro.
"Vigilaremos de cerca los mercados para que no haya un alza excesiva del yen", explicó Kan durante una conferencia de prensa.
El banco de Japón, por su parte, anunció hoy una nueva inyección de un billón de yenes (unos 8.800 millones de euros) para proveer fondos a las instituciones financieras, en una operación de emergencia destinada a dar estabilidad a los mercados.