La Bolsa de Nueva York no levanta cabeza. Este jueves ha cerrado con pérdidas cercanas al 4% en todos sus índices lastrada, una vez más, por la creciente preocupacion sobbre la recuperación económica de la eurozona y los malos datos de desempleo semanales conocidos. Así las cosas, el índice Dow Jones se ha desplomado el 3,6%, hasta los 10.067,71 puntos, frente al 4,11 que ha perdido el tecnológico Nasdaq. El S&P 500 ha bajado el 3,9%. El Ibex 35 pierde el 1,13%, hasta 9.270,5.
"Muy intensa caída al cierre para el mercado norteamericano, que ignoró por completo la mejora del euro en los mercados dejándose llevar por las referencias que sugieren un empeoramiento de las condiciones del conjunto de la economía como son las referencias divisa ligadas a las materias primas" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"Al cierre, el conjunto de los índices norteamericanos quedan en mínimos del ejericio a un paso de confirmar patrones potencialmente bajistas de tipo cabeza y hombors (HCH) tal y como puede verse en el adjunto. Con todo, hasta el rabo todo es toro y no diríamos que los alcistas han dicho su última palabra antes de que estos nivelse caigan" han señalado los expertos.
El inesperado aumento la pasada semana en las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en Estados Unidos, unido a unas perspectivas menos alentadores acerca del ritmo de avance de la economía estadounidense en próximos meses según The Conference Board, agudizaron hoy la tendencia bajista en Wall Street.
El dólar, que se fortalecía ante el euro durante gran parte de la sesión bursátil, cedió después terreno y por esa divisa europea se pagaban 1,2511 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2385 dólares el día anterior.
Preocupaciones por Europa
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,21%, en una jornada en que los inversores mostraron de nuevo inquietud por la recuperación económica en la eurozona y optaron por valores que consideran más seguros, en paralelo a los descensos que registraban las principales bolsas mundiales.
Los sectores industrial, de equipamiento, de materias primas, de transporte y de energía tuvieron una sesión más negativa que el resto, con descensos superiores al 4%.
Bank of America (-6,19%), el productor de aluminio Alcoa (-6,03%) y General Electric (-5,79%) se anotaron las mayores pérdidas entre las treinta empresas incluidas en el Dow.
También tuvieron una sesión muy desfavorable Boeing (-4,85%), Caterpillar (-4,51%), Home Depot (-4,33%), United Technologies (-4,21%) y Disney (-4,19%), entre otros componentes del Dow.