Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde el 1,13%, hasta 9.270,5

El índice de referencia de la bolsa española perdió el 1,13% y cerró el 9.270,5 puntos tras haber oscilado osciló entre un mínimos de 9.037,5 y un máximo de 9.564,1. Los inversores negociaron 4.159 millones de euros en todo el parqué en una jornada en la que la presión se trasladó del Ibex 35 a otras plazas europeas. Así ha sido el encuentro digital con Joan Cabrero.

Repsol fue el valor más alcista del Ibex 35 con alzas del 1,4%. Las otras empresas que terminaron en positivo fueron Grifols, Telefónica e Indra, que avanzaron el 0,37%, el 0,13% y el 0,07%, respectivamente.

Iberia, Técnicas Reunidas y Ferrovial se llevaron la peor parte con descensos del 4%. Otros valores que cayeron por encima del 3% fueron ArcelorMittal y Renovables. Santander y BBVA se dejaron el 1,06% y el 2,59%. Iberdrola, por su parte, perdió el 1,99%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Probando soportes

"Algo está cambiando en el mercado, pues la presión que antiguamente recibía el Ibex 35 es ahora mayor en otras plazas", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.

Así, caen las materias primas y algunas divisas relacionadas con éstas y con el apalancamiento global, "algo que puede verse como necesario para completar el reajuste global de los precios desde que se iniciase la corrección del S&P 500 en la zona de los 1.200 puntos".

"Hemos venido trabajando bajo la idea de ajuste, y no tenemos argumentos técnicos para cambiar de punto de vista mientras no tengamos mínimos decrecientes en Estados Unidos y Europa", continuaba el analista.

"Un retest a la zona de mínimos ha entrado en todo momento dentro de los escenarios que manejábamos y vemos la caída como oportunidad para tomar algunas posiciones con stop vinculado a los mínimos de mayo. Sólo en de perderlos podremos afirmar que algo estaba cambiando, y que eran las tendencias de fondo", concluía el Doblado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky