Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos Centrales Latinoamérica quieren aprovechar bonanza para evitar crisis

Marta Hurtado

Montevideo, 17 may (EFECOM).- Los gobernadores de los bancos centrales de América Latina pretenden determinar en su reunión bianual, que comenzó hoy en Montevideo, qué se puede hacer para aprovechar la excelente coyuntura económica actual y evitar crisis futuras.

Así lo expresaron a Efe el director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) Kenneth Coates Spry, y el presidente del Banco Central de Uruguay y coordinador de las reuniones, Walter Cancela, minutos antes de empezar las reuniones, que se llevan a cabo en estricta confidencialidad.

Se celebra la XLIV reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del Continente Americano, y la LXXXIII reunión de gobernadores de Bancos Centrales de América Latina y España y a ella asisten representantes de más de 20 países de la región.

Coates explicó que no había ningún tema urgente a tratar o decidir, por lo que se intentaría introducir en el debate la necesidad de aprovechar el momento y aplicar medidas que puedan servir para evitar o paliar eventuales crisis futuras.

"Uno de los temas que vamos a tratar es que duración va a tener este ciclo y que puede hacerse para aprovechar estos momentos de bonanza, para encarar alguno de los aspectos pendientes en cuanto a cuestiones macroeconómicas de nuestros países", explicó Coates.

Tanto Coates como Cancela señalaron el extraordinario aumento de los precios de las materias primas, y sus consecuencias tanto positivas, como negativas

"El aumento de la liquidez por el incremento de los precios de las materias primas es un tema central porque afecta a la capacidad de regulación monetaria de los bancos centrales", aseguró Cancela.

Y añadió: "Es necesario regular este sistema porque es lo primero que se resiste en caso de crisis".

Según Coates, una de las medidas a aplicar sería "crear fondos de estabilización que puedan luego permitir una política anticíclica".

"Porque tradicionalmente en nuestros países cuando nos va bien más gastamos y después debemos recortar pues hay una corriente de pensamiento que dice que tendría que ser a la inversa y sería bueno tenerlo", agregó.

Por otra parte, Cancela afirmó que durante el debate se hablará sobre "el análisis del sistema de pago, porque es como la cañería, nadie se percata de que está allí hasta que se rompe y hay muchas experiencias nuevas en esta materia que han hecho modificar legislaciones y hay que tenerlo en cuenta".

Otro de los temas que estarán sobre la mesa será el de los tipos de cambio, dado que en la mayoría de los países de América Latina, exceptuando contadas excepciones, el dólar ha sufrido una significativa pérdida de valor en los últimos meses.

Se esperaba con ansiedad la llegada al evento del presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, dado que el real bajó esta semana la barrera psicológica de los dos reales por dólar.

Sin embargo, Meirelles declinó hacer cualquier tipo de declaraciones públicas al respecto.

Quien sí habló sobre el tema fue el español José Manuel González-Páramo, miembro del directorio del BCE quien, aunque declinó dar una opinión personal sobre la evolución del tipo de cambio en la región, expresó una reflexión general sobre ella.

"Creo que la fortaleza de América Latina es algo muy notable y eso explica que aparentemente el tipo de cambio sea menos motivo de preocupación que ha sido en el pasado", dijo.

"El nivel del tipo de cambio refleja una situación de fortaleza interna y no descarte que ese sea uno de los factores que ahora mismo diferencia el presente del pasado", agregó.

Tampoco quiso ser específica la directora del sector Finanzas y Sector Privado para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, Lily Chu, quien se limitó a congratulase por el encuentro porque a su entender "de las reuniones y del intercambio de opiniones surgen útiles ejemplos prácticos que se pueden aplicar en similares situaciones en diversos países".EFECOM

mh/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky