Empresas y finanzas

UE- Ministros de Finanzas buscan aprovechar bonanza controlando inflación

BRUSELAS (AFX-España) - Los ministros europeos de Finanzas analizaron el martes la situación económica de la Unión Europea, en particular el reparto de los frutos del recuperado crecimiento y la necesidad de mantener a raya la inflación, mientras crecen rumores de un nuevo alza de las tasas del Banco Central (BCE).

Por Mariano Andrade

Durante su reunión en Bruselas, los ministros volvieron por otra parte a pedir a Polonia corregir su déficit público excesivo de aquí a fines de 2007, al considerar insuficientes las medidas adoptadas hasta el momento.

El déficit polaco debería rondar el 4% del PIB para 2007, muy por encima del 3% permitido por el Pacto de Estabildiad y Crecimiento de la Unión Europea, que ya tiene abierto un procedimiento contra Polonia por ese tema desde 2004.

Tanto en la reunión el lunes por la noche del Eurogrupo, que reúne a los 13 países que comparten la moneda única, como en el encuentro a 27 del martes, los ministros analizaron la conyuntura de crecimiento de Europa y debatieron cómo repartir sus frutos, por ejemplo con mejoras salariales.

'La idea de la moderación salarial es una idea siempre permanente en cualquier debate del Ecofin. Se pueden mejorar los salarios, incluso por encima de la inflación, siempre y cuando responda a una mejora de la productividad que garantice que esa subida de salarios no nos haga perder competitividad', señaló el ministro español, Pedro Solbes.

Para el comisario europeo de Asuntos Monetarios y Económicos, Joaquín Almunia, el buen ciclo económico debe aprovecharse para continuar con las reformas y ordenar las cuentas públicas nacionales, que en muchos casos aún se muestran frágiles.

El buen crecimiento trae siempre aparejado el riesgo de inflación, indicador ante el cual era necesario permanecer 'vigilante', como admitió el martes el presidente del Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker.

El BCE, que se muestra preocupado por las perspectivas de inflación a mediano plazo, ya dejó entender que iba a subir nuevamente sus tasas de interés en marzo, aumentándolas de 3,50% a 3,75%, según analistas.

Pero los ministros quieren evitar esta medida, que a su entender frenaría el crecimiento económico, del 2,7% del PIB en la eurozona en 2006, tras apenas un 1,4% en 2005, y que sería de 2,4% este año según la primera estimación de la Comisión Euporea.

Defendiendo la posición de los ministros, un grupo de economistas europeos de alto nivel afirmó el martes que una nueva alza de las tasas de interés por parte del BCE 'sería difícil de justificar', ya que las condiciones monetarias de la zona euro ya son 'las más restrictivas desde la creación del euro en 1999'.

'Si el BCE procede a un nuevo alza, adoptaría una política monetaria más agresiva de lo que requiere la situación', señaló el profesor sueco Lars Calmfors, al presentar el informe anual del Grupo de Consejeros de la Economía Europea (EEAG).

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky