Valencia, 6 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy en Valencia que hay que aprovechar lo que queda de bonanza económica para aumentar la competitividad, que dijo es el "punto fundamental en el que hay que insistir", y añadió que para ello hay que ganar en "productividad".
Para Solbes, quien asistió a un almuerzo de trabajo dentro del noveno Congreso Nacional de la Empresa Familiar que ha comenzado hoy en Valencia, se ha terminado ya el período inflacionista y dijo que a uno "se le cae el alma a los pies" cuando ve la evolución de la productividad en España, con cifras por debajo de las de la UE y muy lejos de las de Estados Unidos.
Concretó, tras hacer un repaso a las últimas cifras macroeconómicas, que el aumento de la productividad en España ha sido en "los mejores años de un 0,5 o 0,6" por ciento cuando la media en la UE ha sido de un 1 y en Estados Unidos de "cifras muy superiores".
Además, relacionó esa merma de la productividad con los procesos migratorios y con "la presencia de mayor tipo de trabajo en aquel tipo de actividades que tienen menos productividad real declarada".
Para el ministro, que definió la reforma fiscal como "la más prudente" y dijo entender que a los empresarios les parezca "insuficiente", hay que trabajar en el proceso de globalización y en España "aún estamos a mitad camino" y "aún tenemos mercados", refiriéndose a los de los EEUU y Asia, con Japón en particular.
Además calificó de "positiva" la marcha general de la política económica "sin perjuicio de algunas sombras a lo largo de innumerables luces", e insistió en que los retos "han de ser no de futuro inmediato, sino con un horizonte más amplio".
Dijo que fijarse "exclusivamente en las ultimas cifras" macroeconómicas que se conocen es "un debate estéril en sí mismo" y el foco de atención debe estar en aumentar la productividad y en el problema del envejecimiento, e intentar solucionarlo aprovechando "el buen momento económico del que ahora disfrutamos".
Así, según Solbes, lo está haciendo el Gobierno en este "periodo fructífero" en el que se han "reforzado los elementos que funcionaban bien y se han reorientado los que funcionaban menos bien".
"Estamos en la senda positiva", afirmó para hacer hincapié en que ahora se trata "no de acercarnos", ya que ese proceso "ya está agotado", sino en ser "iguales o mejores" que nuestros competidores en una economía globalizada.
Preguntado por la repercusión en la economía de un clima que los empresarios calificaron de incertidumbre, el ministro dijo que le gustaría que hubiera más estabilidad para añadir: "estamos acostumbrados a vivir con elementos de inestabilidad limitada".
En concreto, indicó que no se iba "a romper nada" ni en economía ni en política y aseguró que "vamos a seguir conviviendo todos los españoles" y además, "en prosperidad".
Sobre las reformas estatutarias indicó que hay que diferenciar lo que es la "financiación autonómica y lo que son las inversiones" del Estado en las distintas comunidades.
Para Solbes, las inversiones "no deberían figurar en los Estatutos" ya que dijo que son "pactos de otra naturaleza y con fórmulas distintas".
Advirtió de que si se introducen "otros conceptos" se plantearán "problemas" que harán que sea "un sudoku de solución imposible".
Se mostró partidario en la financiación autonómica de "ir a un nuevo modelo", que tendría como "punto de partida ya creado" el Estatuto catalán, de "mayor corresponsabilidad".
No obstante, alertó de que en la negociación de la nueva ley de financiación deberá abordarse esa financiación para las autonomías que "no generan ingresos propios, para hacer frente a cumplimientos mínimos en términos de gasto público y de infraestructuras".
Hizo hincapié en que además, los modelos catalán y andaluz "son modelos temporales que establecen en función de periodos" concretos. EFECOM
mq/cbr/jlm
Relacionados
- Economía/Textil.- El Observatorio apuesta por aumentar la competitividad con mayor especialización y valor añadido
- Zapatero y Blair apuestan UE potencie I+D aumentar competitividad
- Zapatero y Blair apuestan potenciar I+D aumentar competitividad
- UE debate medidas para aumentar competitividad de su agricultura