Empresas y finanzas

UE debate medidas para aumentar competitividad de su agricultura

Krems (Austria), 28 may (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debatirán mañana y el martes, en su reunión informal del semestre, sobre las medidas para aumentar la competitividad del sector agrícola y fortalecer las zonas rurales.

La reunión no decisoria del Consejo de Agricultura de la UE, que se celebra en la localidad de Krems, a cien kilómetros de Viena, se centrará en estudiar actuaciones con el fin de fomentar el desarrollo de las zonas rurales.

En representación de España participará el secretario general del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu.

La presidencia austríaca de turno de la UE ha propuesto como asuntos la "formación, el asesoramiento, la investigación, innovación y diversificación, como factores clave de la competitividad agrícola", según el documento de trabajo para la reunión.

No obstante, es posible que los responsables de Agricultura aprovechen para hablar informalmente sobre las cuestiones más actuales de este sector, como las reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) del vino, frutas y hortalizas, previstas para la segunda mitad del año.

El objetivo de la reunión es estudiar qué instrumentos deben utilizarse para conseguir que las zonas rurales, donde viven el 57% de los habitantes europeos, contribuyan al objetivo de "transformar la UE en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo", lo que se conoce como estrategia de Lisboa.

"Fijar prioridades en la formación, el asesoramiento y la innovación a escala nacional y comunitaria reforzará la posición de los agricultores europeos en los mercados mundiales", según el texto de la presidencia.

Destaca, en este sentido la conveniencia de reforzar la investigación, para que los agricultores y silvicultores resuelvan desafíos sociales y económicos como crecimiento demográfico mundial, el cambio climático y la liberalización del comercio, al igual que los deseos de los consumidores.

Los ministros analizarán iniciativas concretas para reforzar la cooperación como un comité permanente de investigación de previsiones para evaluar la agricultura entre 2015 y 2020.

Por otro lado, los responsables agrícolas expondrán sus puntos de vista sobre las mejores formas de motivar a los trabajadores del sector agrícola y forestal para aumentar la cualificación.

Según la presidencia, en muchos países comunitarios un porcentaje considerable de los propietarios de explotación solamente tiene experiencia práctica.

Además, los Veinticinco hablarán sobre el asesoramiento, que ha cobrado más importancia con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada en 2003 y que España ha empezado a aplicar este año.

La reforma introduce la "condición ecológica obligatoria", es decir, las subvenciones se conceden si la explotación cumple unos requisitos medioambientales y para ello los Gobiernos nacionales se ven obligados a ofrecer asesoramiento a los agricultores.

En este sentido, los ministros discutirán sobre la idea de una plataforma europea de asesoramiento.

Los Veinticinco tratarán también la diversificación y en este sentido la importancia de las actuaciones de desarrollo rural (promover en el campo actividades complementarias o distintas a la agricultura).

Los programas de desarrollo rural han podido crear nuevo sectores de actividad relacionados con el suministro de energía, el turismo o la hostelería.

El Consejo comenzará mañana con varias visitas a empresas agrícolas, mientras que el martes habrá un debate formal, en el que está previsto que los ministros se dividan en varios grupos de trabajo. EFECOM

ms/agf/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky