
La bolsa de Nueva York ha cerrado con fuertes pérdidas en todos sus índices por cuarto día consecutivo a pesar de que la economía estadounidense creó 290.000 empleos en el mes de abril. Así las cosas, los inversores no han podido olvidar el incidente de la jornada anterior en la que el mercado llegó a desplomarse un 9,1% y el índice Dow Jones ha perdido el 1,34% este viernes, hasta 10.380,06 puntos. En toda la semana el selectivo ha cedido el 5,7%.
El selectivo S&P 500 bajó el 1,53%, al perder 17,29 puntos y cerrar a 1.110,86, lo que supone una caída acumulada durante la semana del 6,39%, que deja este índice, igual que el Dow Jones, por debajo del nivel al que comenzaron el año 2010.
Por su parte, el Nasdaq descendió hoy el 2,33%, después de dejarse 54 puntos este viernes y terminar en 2.265,64 unidades. En esta semana el índice compuesto de este mercado ha perdido un 7,95% y se queda también ligeramente por debajo del nivel con que inició el año.
"El mercado cayó con fuerza durante la semana. Las advertencias bajistas que habíamos venido advirtiendo en zona de resistencia creciente, y que tomaron cuerpo con la vuelta semanal de la pasada semana, han conducido a los bajistas a una de sus más grandes victorias de los últimos tiempos tras meses de duelo total. La situación, sin embargo, sigue manteniendo una impecable estructura alcista de fondo a diferencia de lo que sucede en Europa" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Estos descensos tuvieron lugar pese a haberse conocido antes de la apertura de los mercados neoyorquinos que en abril se crearon 290.000 empleos en Estados Unidos, la cifra más alta desde marzo de 2006.
Temor a Grecia
También se supo que el desempleo subió dos décimas el mes pasado y alcanzó al 9,9% de la población activa, lo que da una muestra de que miles de personas que habían abandonado la búsqueda de trabajo han decidido volver a intentarlo a medida que se consolida la reactivación económica.
En el mercado pesaba más hoy el ambiente de incertidumbre que envuelve a la situación macroeconómica de Grecia y el temor a que ésta se contagie a otros países europeos, así como el susto que se llevaron el jueves los inversores al ver que en cuestión de minutos los principales índices cayeron más de un 9% por causas que aún no se han esclarecido.
En esta sesión tan sólo cuatro valores del Dow Jones cerraron con ganancias, liderados por Kraft, que subió el 2,94% después de haber difundido el jueves que unos resultados mejores de lo esperado por los analistas.
El segundo mayor grupo alimentario del mundo ganó en el primer trimestre del año 1.883 millones de dólares (1,16 dólares por acción), un 185% más que en el mismo periodo de 2009, gracias a la venta de su negocio de pizzas congeladas y a la compra de la chocolatera Cadbury.
Mejores y peores del día
Los otros tres valores del Dow Jones que cerraron en positivo fueron Coca Cola (0,71%), Verizon (0,64%) y Alcoa (0,50%), mientras que las caídas fueron lideradas por American Express, que se dejó hoy un 4,47% en la Bolsa de Nueva York.
También registraron pérdidas superiores a los dos puntos porcentuales HP (-3,31%), Cisco (-3,05%), Microsoft (-2,66%), United Technologies (-2,50%), General Electric (-2,48%), Merck (-2,28%), Caterpillar (-2,20%), 3M (-2,04%) y McDonald's (-2,03%).
Fuera del Dow Jones destacó la subida del 5,31% con que cerró la asegura AIG después de haber avanzado durante la sesión más del 20% con la ayuda de unos resultados que reflejaron un beneficio de 1.451 millones de dólares (2,16 dólares por acción) en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas 4.353 millones de dólares (39,67 dólares por título) de un año antes.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,42%, en una jornada en la que el barril de petróleo de Texas cayó un 2,6% y cerró a 75,11 dólares.