Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro sigue en caída libre: aumenta la presión sobre Trichet

EURUSD

13:15:04
1,1342
+0,53%
+0,0060pts

El euro sigue en caída libre esta mañana, perdiendo los 1,28 dólares, en una jornada marcada por la reunión del BCE. Jean Claude Trichet, presidente de la institución y que llegó a autodenominarse Mr. Euro, se enfrenta a una creciente presión para acutar en la crisis que vive la Eurozona por Grecia y su posible contagio, aunque desde Alemania ponen trabas a la toma de medidas extraordinarias.

El euro sigue bajando alrededor de medio punto hoy en el mercado de divisas de Fráncfort y perdió la cota de los 1,28 dólares, el nivel más bajo desde comienzos de marzo del pasado año, sin que se vislumbre el final de esta fuerte tendencia bajista.

A primera hora, la divisa europea se ha llegado a cambiar a un mínimo de 1,2737 dólares, frente a los 1,2865 dólares de ayer por la tarde. El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el cambio oficial del euro en 1,2924 dólares.

"Todo gira en torno a Grecia", resumió el experto en divisas del banco Metzler, Ozgür Atasever.

Presión para Trichet

El consejo de gobierno del BCE celebra hoy en Lisboa su sesión mensual, tras la cual el presidente Jean-Claude Trichet comparecerá como es tradicional ante la prensa. Los mercados, que no esperan cambios en los tipos de interés, estarán atentos a los comentarios del banquero francés.

Trichet se encuentra bajo presión para intentar calmar a los mercados tras el decepcionante rescate a Grecia. La institución podría implementar nuevas medidas, como la compra de bonos soberanos, aunque desde Alemania esta idea no se ve muy bien. De momento, esta semana la institución decidió aceptar la deuda griega como aval sin condiciones.

De hecho, el presidente del Bundesbank y más que probable sucesor al frente del BCE, Axel Weber, dio a entender que no estaba de acuerdo con esta opción, que ha rondado los mercados últimamente. Lo que si podría hacer la institución es echarse atrás en la retirada de sus medidas extraordinarias. ¿Tiene que imitar el BCE a la Reserva Federal?.

"Los miembros del BCE han estado detrás de la curva y existe el riesgo de que no hagan nada porque piensan que es demasiado pronto para actuar", según Ken Wattret, economista jefe de BNP Paribas. "Pero es desesperadamente necesario que algo se haga para inyectar confianza en los mercados, que están fuera de control", añadió en declaraciones a Bloomberg.

Desde Société Générale y RBS se sugiere que el banco central debería comenzar a comprar bonos estatales para restaurar la confianza en los mercados, apoyar a la banca y reducir los tipos de interés.

El BCE no puede por mandato comprar activos directamente a los países, pero sí puede comprarlos en el mercado secundario. Aunque no se refirió exactamente a la compra de bonos, Weber señaló ayer que "las medidas que dañen los principios fundamentales de la unión monetaria y la confianza de la gente serían equivocados y más costosos para la economía a largo plazo".

Dudas sobre el rescate

El recrudecimiento de la violencia en Grecia, en huelga general contra los planes de ahorro del Gobierno, alimentan las dudas de los inversores sobre la capacidad de Atenas de aplicar las medidas comprometidas con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional.

Mientras, los temores al contagio van cobrando forma pese a las declaraciones gubernamentales y llamamientos a la transparencia y responsabilidad de las agencias de medición de riesgo.

Los analistas prevén que la economía griega se contraerá este año un 4%, mientras que España, Irlanda y Portugal se han comprometido voluntariamente a recortar drásticamente sus presupuestos. Estas cuatro economías representan el 18% de la Eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky