Bolsa, mercados y cotizaciones

Justicia española, lenta pero inexorable, según fiscal Audiencia Nacional

Madrid, 8 may (EFECOM).- El fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo dijo hoy que la Justicia en España "es lenta, pero inexorable" y que en este país "el que la hace la paga", al tiempo que abogó por "dejar actuar a los tribunales" y esperar a que exista una sentencia condenatoria para hablar de culpabilidades.

Gordillo hizo estas declaraciones durante su intervención en un coloquio sobre prevención del fraude y blanqueo de capitales organizado por Fax Press, del Grupo Intereconomía, en el que insistió en la importancia de la presunción de inocencia de todos los presuntos implicados en estos casos, algunos tan mediáticos como la operación Malaya.

"Es gravísimo lo que ocurre en España con los presuntos", dijo Gordillo, en alusión a detenciones tan sonadas como la de la cantante Isabel Pantoja, de la que dijo, al ser preguntado, que ella y todos los demás tienen derecho a preservar su imagen y su intimidad, y eso hay que respetarlo "hasta que haya una sentencia".

El fiscal negó con firmeza, a preguntas de los periodistas, que la corrupción inmobiliaria que afecta a algunos ayuntamientos en España sea un problema generalizado, al tiempo que aseguró que ser millonario gracias al boom inmobiliario "no es delito", puesto que la gente luego tiene que cumplir sus compromisos con Hacienda.

El problema es la financiación de los ayuntamientos, dijo, que cada vez tienen que dar más servicios a los residentes, y tienen que financiarlos de alguna manera, y por eso "acuden al suelo".

Sobre casos como Fórum y Afinsa, de cuya intervención judicial se cumple un año precisamente mañana, Gordillo dijo que los clientes de este tipo de sociedades no reguladas tienen que ser conscientes de los riesgos que corren al invertir su dinero en ellas, y añadió que esos riesgos "son suyos -de los inversores- y no de los españoles".

Por su parte, Jesús Sánchez Lambás, miembro del comité ejecutivo de la agencia Transparency Internacional en España, dijo que no se puede pedir al común de la sociedad que tenga tanta información financiera como para saber si los intereses que les ofrecen estas sociedades piramidales son excesivos o no, por lo que a su juicio, lo que ha ocurrido con Forum y Afinsa es "un fracaso enorme de los sistemas de control".

Lambás se mostró convencido de que en este caso, el Estado tiene responsabilidad, "no sé si legal, pero desde luego moral sí", al no haber actuado en los más de 20 años que llevaban funcionando estas empresas, que habían logrado captar a cientos de miles de clientes.

Lambás, que también es el secretario general de la Fundación Ortega y Gasset, añadió que según los datos de esta agencia, recabados en 163 países, España ocupa el puesto 26 en el ránking de corrupción y el número 13 entre los 30 países exportadores del mundo, mientras que el país más corrupto del mundo es Haití, que también es el más pobre.

Por otra parte, Ricardo Noreña, de la consultora Ernst & Young, aseguró que es muy importante prevenir el fraude, pero, una vez que ya se ha producido, hay que investigar los hechos en profundidad y respetar los derechos de los implicados.

Noreña, responsable en España de Forensic, departamento de nueva creación de Ernst & Young, que se dedica a la investigación del fraude, adelantó algunas de las principales conclusiones de la encuesta de prevención del fraude que publicará la consultora el próximo 21 de mayo, realizada con datos procedentes de 13 países de la Unión Europea.

Según esta encuesta, sólo el 50% de los empleados se atreven a denunciar irregularidades en su empresa, por si acaso los culpables destruyen las pruebas y los acusadores terminan siendo acusados, un problema que propició hace ya años el nacimiento en Estados Unidos de los canales de denuncia, recomendados en el Código Conthe, a través de los cuales los empleados pueden comunicar sus sospechas de forma discreta y sin consecuencias para ellos. EFECOM

ala/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky