Madrid, 3 may (EFECOM).- El banco suizo Pictet & Cie se ha desvinculado de la detención, en la operación "malaya", del asesor financiero Fernando de Salinas Mila, que podría haber blanqueado dinero del ex alcalde de Marbella Julián Muñoz y su ex mujer, Mayte Zaldívar, en paraísos fiscales de Gibraltar y Suiza.
Hasta el momento, indicó el banco, no ha recibido notificación de las autoridades judiciales sobre los cargos que pesan sobre Fernando de Salinas, profesional con dieciséis años de experiencia en gestión de carteras financieras.
Este banquero ocupaba, desde hace dos años, la dirección en España de Pictet para clientes residentes, institucionales y privados, tras trabajar anteriormente para el banco suizo Ferrier-Lullin, fusionado el pasado mes con el grupo Julius Baer & Cie.
Fuentes del banco Pictet indicaron que Fernando de Salinas no acudió hoy al trabajo y que, hasta el momento, sólo han podido contactar con sus familiares, por lo que no han podido entrevistarse con su empleado para conocer las causas concretas de su detención.
Además, el banco suizo "lamenta esta circunstancia y ha tomado las medidas oportunas para esclarecer completamente la naturaleza de esta situación así como las causas que han originado su detención" por orden del juez Miguel Angel Torres, instructor del "caso Malaya".
Fernando de Salinas Mila, "un banquero privado español con una dilatada experiencia en la gestión de activos internacionales", es licenciado en derecho por la Universidad de Barcelona, graduado en el "Program for Management Development" (PMD) por la Harvard Bussines School, según la página corporativa de la entidad financiera.
Fernando de Salinas comenzó su trayectoria profesional en 1974 como asesor de inversiones en el Banco Urquijo atendiendo a clientes españoles, tanto particulares como institucionales.
Se incorporó a JP Morgan en Nueva York en 1983 para supervisar y desarrollar actividades de Banca Privada en Sudamérica (excepto Chile).
Regresó a España en 1987 para fundar, con antiguos compañeros del Urquijo, Gescapital, una sociedad de corretaje institucional, que posteriormente se vendió al Banco Espirito Santo en 1993, tras lo que se incorporó al banco Merrill Lynch en Madrid en 1994 para desarrollar el mercado español de Banca Privada.
En 1997, se traslada a Ginebra para asumir la responsabilidad de los clientes españoles de elevado patrimonio y, a partir de 2002, tres años antes de incorporarse a Pictet & Cie, trabajó en el banco Ferrier Lullin & Cie en Ginebra como director de Marketing Regional para el Sur de Europa. EFECOM
dsp/jj
Relacionados
- Presidente UBS, mayor banco suizo, ganó más de 16 millones de euros en 2006
- El banco central suizo sube los tipos de interés un cuarto de punto
- Banco suizo UBS aumenta su participación en alemana TUI a el 4,27 por ciento
- El banco suizo UBS reduce su participación en TUI hasta 1,69 por ciento
- Banco suizo UBS reduce participación en grupo turístico alemán TUI al 4,96%