Bolsa, mercados y cotizaciones

El Santander ganó 681 millones euros en Iberoamérica hasta marzo, 10,1% más

Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Grupo Santander logró ganar en Iberoamérica 681 millones de euros en los tres primeros meses de 2007, lo que representa un incremento interanual del 10,1 por ciento y un 37,79 por ciento del beneficio trimestral global del Grupo, que ascendió a 1.802 millones de euros.

Según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos resultados, que hubieran crecido en torno al 20% de no haberse visto perjudicados por el efecto del tipo de cambio, se vieron fuertemente impulsados por la actividad de banca comercial, sobre todo en los segmentos que atienden a individuos, pymes y empresas.

Esta evolución fue fruto de la "solidez macroeconómica" del área, que lleva camino de completar el cuatrienio de mayor expansión económica desde los años 70, explica el banco, lo que hizo posible que los ingresos se elevaran este trimestre por encima de los costes, con lo que el margen de explotación -el que mejor refleja el negocio puro bancario- creció el 26,1%.

Los créditos a clientes se situaron en 59.399 millones de euros, lo que representó un incremento del 11% en términos interanuales, mientras que los depósitos de clientes sumaban 75.488 millones -el 12,8% más-, con lo que el total de recursos gestionados ascendía a 144.534 millones tras elevarse el 13,5%.

En cuanto a los principales márgenes de negocio, el de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos mas dividendos- creció en este periodo el 20,1% interanual y se situó en 1.471 millones de euros.

El margen ordinario, por su parte, ascendió a 2.444 millones de euros tras elevarse el 16,9 por ciento, impulsado por el repunte del 72,9 por ciento de la actividad de seguros y el incremento del 11,8 por ciento experimentado por las comisiones ingresadas por la venta y gestión de productos.

Por su parte, los costes crecieron el 6,1 por ciento debido al incremento del 4,9% de los gastos de personal y el repunte del 7,5% que registró la partida de otros gastos generales de administración.

Con todos estos datos, el margen de explotación -el que mejor traduce la evolución del negocio puro bancario-, se situó en 1.354 millones de euros tras crecer el 26,1 por ciento.

Brasil, con un beneficio neto de 225 millones de euros -13,4% más- fue de nuevo el país que más aportó al beneficio trimestral del área, seguido de México, donde el Santander ganó 156 millones -el 9,8% más-, y de Chile, con un beneficio neto de 131 millones, que representó un incremento interanual que rozó el 15%.

Después se situó Argentina, con un beneficio neto de 53 millones y el mayor repunte porcentual del trimestre como en otras ocasiones, -el 37,2%-, seguida de Venezuela, donde el grupo consiguió un beneficio de 46 millones y un incremento porcentual del 8,2%, y de Puerto Rico, con 10 millones de ganancia neta y un aumento del 35,5%.

Por su parte, Colombia aportó 8 millones de euros al beneficio del área iberoamericana, cantidad que supuso un retroceso del 54,2 por ciento con respecto a lo que ganó el grupo en ese país un año antes, mientras que en el resto de los países donde opera obtuvo 12 millones netos, que representaron también un recorte del 46,7%.

Por último, Santander Private Banking logró ganar 42 millones de euros, lo que implica un aumento porcentual del 13,7 por ciento con respecto a un año antes.

A cierre de marzo, la red de oficinas que tiene el Santander en Iberoamérica se situaba en 4.438, 268 más que un año antes, mientras que su plantilla -entre empleados directos e indirectos- había aumentado en 7.699 personas, hasta los 69.958 empleados. EFECOM

ala/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky